-
La música se desarrolla principalmente en monasterios,catedrales y castillos. Música religiosa:Canto gregoriano.Llamado así en honor al Papa Gregorio I (s.VI)que unificó todas las liturgias y cantos cristianos. Nacimiento de la polifonia: Como embellecimiento del canto gregoriano Tematicano religiosa. Lenguas vulgares normalmente.
-
Link text
Guillaume de Machaut, fue un clérigo, poeta y compositor medieval francés. Su proyección fue enorme y es históricamente el máximo representante del movimiento conocido como Ars nova, siendo considerado el más célebre compositor del siglo XIV. Contribuyó al desarrollo del motete y de la canción secular. -
Caracteristicas de la música del renacimiento:
-Sistemas de Mecenazgo
-Desarrollo de nuevas formas musicales. Fin: buscar expresiones
-Invención de la imprenta(1455):Favorecerá la difusión de la música
-Nuevas tecnicas de composición:
*Contrapunto imitativo *Técnica de la variación *Técnica Homofónica
-Desarrollo de la música instrumental -
Música instrumental:
-Los instrumentos se perfeccionan.
-Aparece escritura para instrumentos (Tablaturas) .
*Formas : Derivadas de la música vocal, basadas en la variación y danzas.
Polifonía vocal profano:
-Madrigal.
-Chanson.
-Villancico. -
Juan de Fermoselle, más conocido como Juan del Encina —en la grafía actual de su nombre— o Juan del Encina —en grafía de la época—, fue un poeta, músico y autor teatral del Prerrenacimiento español en la época de los Reyes Católicos.
-
Orlando di Lasso, conocido también como Orlandus Lassus, Roland de Lassus, Roland Delattre u Orlande de Lassus fue un compositor franco-flamenco del Renacimiento tardío.
-
Características generales:
-Implantación de la tonalidad.
-Supremancia de la música profana con respecto a la religiosa.
-Desarrollo y perfeccionamiento de instrumentos.
-Nacimiento de la orquesta.
-Nacimiento y esplendor de la música gramática.
Nuevas técnicas de composición:
*Melodía acompañada; voz principal con acompañamiento de bajo continuo.
*Estilo concertante; contraponer diferentes elementos de la música con el fin de buscar contrastes. -
Antonio Lucio Vivaldi fue un compositor, violinista, impresario, profesor y sacerdote católico veneciano del barroco. Era apodado Il prete rosso por ser sacerdote y pelirrojo. Su maestría se refleja en haber cimentado el género del concierto, el más importante de su época.
-
Franz Joseph Haydn , conocido como Joseph Haydn, fue un compositor austriaco. Es uno de los máximos representantes del periodo clásico, además de ser conocido como el «padre de la sinfonía» y el «padre del cuarteto de cuerda» gracias a sus importantes contribuciones a ambos géneros.
-
Características generales de la música:
-Sencillez melódica, claridad, proporción, equilibrio, elegancia.
-Lenguaje plenamente tonal.
-Aparecen nuevos timbres perfeccionamiento de la orquesta.
-Predominio de la música instrumental. -
Franz Peter Schubert fue un compositor austriaco de los principios del romanticismo musical pero, a la vez, también continuador de la sonata clásica siguiendo el modelo de Ludwig van Beethoven. Fue un gran compositor de lieder, así como de música para piano, de cámara y orquestal.
-
Características generales:
*El músico se convierte en un profesional del arte, con libertad para crear.
*Menor preocupación por la forma y mayor por la inspiración y fuerza expresiva.
*Importancia de la melodía.
*Predominio de música instrumental sobre la vocal.
*Orquesta mayor número de instrumentos. Aparición de nuevos instrumentos. -
Manuel María de los Dolores Falla y Matheu fue un compositor español. Representante del nacionalismo musical, es uno de los compositores españoles más importantes de la primera mitad del siglo XX.
-
Características generales:
*Búsqueda de nuevos lenguajes. Experimentación.
*Ruptura con el sistema tonal. Atonalidad.
*Ampliación del concepto de sonido: ruido, sonidos de la naturaleza... serán usados en el nuevo lenguaje.