-
1808-1814
-
1811-1821
-
-
-
1814-1820
-
-
-
-
-
1820-1823
-
-
-
-
1823-1833
-
-
Anteriormente está ley era abolida por la Ley Sálica
-
Carlos X era sucesor de Luis XVIII y quito el acceso al voto
-
-
1833-1839
-
Espacio económico común alemana
-
Cataluña fue un núcleo importante para la industria textil de algodón y de lana
-
Ejecutada por Juan Álvarez Mendizábal
-
De corte progresista, sufragio censitario y soberanía nacional
-
La educación era un derecho para el cuidadano
-
-
Moderada (sustituyó a la soberanía nacional por soberanía compartida)
-
Carlos Luis de Borbón fue rechazado como esposo para Isabel II ( duró de 1846 a 1849)
-
Originada en Francia .
1. Abdicación de Luis Felipe de Orleans
2. Segunda republica francesa
3. Imperio napoleónico con Napoleón III(sobrino de Napoleón Bonaparte) -
El proceso de industrialización en España fue más lento, por eso mismo la construcción de la red ferroviaria se comenzó en 1848 con la inauguración del trazado de la libera Barcelona - Madrid.
-
Del 1854 al 1856
-
Ocasionada durante el Bienio Progresista
-
Esta permitió la expansión notable da lo largo de la década siguiente. Este contribuyo al incremento de la producción siderúrgica y facilito el intercambio comercial con Madrid
-
La primera huelga general tuvo lugar en Barcelona, en ella se reivindicaba el aumento de salarios y la jornada laboral de 10 horas
-
Incremento notable de la población
-
-
-
-
-
-
-
1868 al 1870
-
Pronunciamiento de la armada en Cádiz al mando del general Topete
-
-
-
-
1871-1873
-
-
-
Encabezado por Prusia
-
1873-1874
-
La industria textil, siderúrgica y minera se expandió sobre todo por Málaga y Cádiz.
-
Se acabó la primera republica y se instauró como rey Alfonso XII
-
-
La restauración borbónica supuso un periodo de estabilidad política y paz social. Esto beneficio a la oligarquía, aristocracia,latifundista y burguesa.
-
Se proclamó una constitución para garantizar estabilidad en la que se declaraba que España era una monarquía parlamentaria y la soberanía estaba compartida entre el rey y las cortes
-
Los obreros y pensadores machistas participaron en la primera internacional. Después Pablo Iglesias formó el PSOE y el sindicato UGT
-
Tras su muerte, mediante el Pacto del Prado se consolidó el sistema de turnos
-
Conservadores y liberales acordaron apoyarla
-
Reclamaba la autonomía económica. Contaba con el apoyo de Estados Unidos
-
Aparición de los regionalismos políticos en el País Vasco
-
-
Estados Unidos declaro la guerra a España, y tras su derrota, el gobierno español firmó el Tratado de Paris en el que concedía la independencia de Cuba y cedía Puerto Rico, Filipinas y Guam a Estados Unidos
-
Fue la perdida de las ultimas colonias del Imperio español.
Surgieron dos corrientes culturales que fueron los Regeneracionistas y la Generación del 98 -
En el se desarrollo la industria siderúrgica y se crearon los astilleros de Euskalduna
-
En Cataluña mediante la aparición de regionalismos políticos apareció por Francesc Cambó
-
Tras alcanzar la mayoría de edad, Alfonso XIII accedió al trono, y su reinado coincidió con el desastre del 98
-
Francia y España se reparten dos áreas de influencia en Marruecos
-
Los republicanos lo crearon para aumentar su presencia en el Parlamento
-
España inicio la ocupación de la franja del norte de Marruecos con la oposición de los sindicatos y los partidos obreros
-
El movimiento obrero se divide en dos tendencias, los anarquistas y los socialistas.
-
13.000 soldados españoles fueron masacrados
-
El general Miguel Primo de Rivera dio un golpe de estado con el beneplácito del monarca
-
En junio de 1931 tuvieron lugar las Cortes Contribuyentes. Estas dieron la victoria a una coalición de republicanos de izquierdas integrada en su mayoría por socialistas. Una de las medidas fue promulgar en 1931 una nueva Constitución
-
Se ofrecía a los oficiales del ejército la oportunidad de apartarse voluntariamente del servicio activo con la totalidad del sueldo.
-
En septiembre de 1932, se aprobó la ley de la reforma agraria, que permitía expropiar ficas no explotadas por sus propietarios y entregarlas a campesinos bajo el regimen de arriendo.
-
El descontento de los grupos conservadores desemboco en 1932 en un golpe de Estado fallido, dirigido por el general Sanjurjo, y conocida como la Sanjurjada.
Desde 1932, sucedieron las huelgas, las insurrecciones y las ocupaciones de tierras como ocurrió en Cadiz -
la brutal depresión de estas acciones desestabilizo en Gobierno. el presidente de la República, convocó elecciones generales para noviembre de 1933
-
Para llevar a la práctica los principios de la nueva Constitución, el gobierno se propuso acometer cinco reformas:
1. Reforma militar
2. Reforma religiosa
3. Reforma territorial
4. Reforma educativa
5. Reforma agraria -
Cataluña presentó un proyecto de Estatuto de Autonomía , aprobado em 1932 y en el Pais Vaco en 1936.
-
En las elecciones de 1936, los partidos de derechas se presentaron unido en la CEDA.
Los partidos de izquierdas se unieron en el Frente Poupular. -
las topas del norte de África se sublevaron contra el Gobierno y un dia siguiente la insurrección miitar se extendió por el resto de España.
-
En abril de 1937 se creó un partido único formado por los falangistas del ejército y tradicionalistas.
Además, en 1936 los militares reveldes impusieron un único mando tras nombrar al general Francisco Franco jefe general del Gobierno y del ejército. -
Las tropas dirigidas por Franco se dirigieron hacia el sur de la peninsula con el fin de conquistar Madrid.
-
Franco se dirigió al norte de la peninsula. Tras tomar Bilbao se produjo el bombardeo de Guernica
-
Conquistaron Teruel y avanzaron por Aragón hasta la costa Mediterránea, produciéndose la batalla del Ebro, la mas sangrienta de tods la guerra.
-
Los franquistas ocuparon Cataluña y se dirigieron a conquistar desde Valencia a Almería. Finalmente, ocuparon Madrid, y el 1 de abril de 1939 se terminó la guerra.
-
Franco adhirió a este pacto que habían Suscrito Alemania, Italia y Japón abandonando la sociedad de naciones.
-
Se reunieron en Hendaya para lograr la adhesión de España al Eje a cambio de armas, combustible y víveres
-
Franco envío a la División Azul a Alemania para luchar contra la URSS, a pesar de que España se quedó al margen de la guerra.
-
Tras su muerte, su sucesor Juan de Borbón, hizo pública su aspiración al trono
-
Franco declaró de nuevo la neutralidad por el avance aliado.
-
La II GM acabo y España fue excluida de la conferencia de San Francisco
-
Solicito la reinstauración monárquica
-
La mayor parte los países rompieron las relaciones diplomáticas con España
-
Franco proclamó la ley de Sucesión en la Jefatura del Estado. Franco y Juan de Borbón acordaron que el príncipe Juan Carlos fuera educado en España
-
Gracias al apoyo de EEUU, la ONU revocó la condena del régimen franquista, acabando con el aislamiento internacional de España
-
Cuando la dictadura estaba plenamente consolidada, dedicó dar más poder a los católicos e introdujeron en el Gobierno al almirante Luis Carrero Blanco
-
El gobierno Republicano en el exilio intento en vano conseguir el reconocimiento internacional y la renovación de la condena del régimen franquista por la ONU, hizo que su existencia pasara a ser meramente testimonial.
-
En 1950 fracaso la política autartica, el descontento popular y la nueva situación de España en el contexto internacional llevaron al régimen a orientar su política y economía
-
Se firmaron un Concordato con la Santa Sende en 1953 y también un acuerdo con EEUU
-
España ingreso en la ONU
-
Entraron el el gobierno algunos ministros relacionados con la organización política del Opus Dei, que aportaron criterios más técnicos y modernizadores a la política económica
-
Los teócratas lo propusieron y saneo la economía. El plan incremento la recaudación fiscal y redujo el gasto público y la inflación, además de liberar el comercio
-
Se crearon las leyes de Orden Público en 1959 y la Orgánica del Estado en 1967
-
El paralelo el crecimiento económico y a la apertura internacional, la sociedad española experimento una transformación radical. Se produjo el baby boom, éxodo rural, la estructura laboral cambio ...
-
Franco empezó a tener problemas de Salud y los dirigentes franquistas se debatían entre dos corrientes, los aperturistas y los unmovilistas
-
Se firmaron elecciones sindicales por la implicación iniciativa desde la Organización Sindical
-
Fue nombrado vicepresidente por Franco
-
Franco decidió que después de su muerte Juan Carlos de Borbón seria el rey de España, pero respetando los principios del régimen
-
Franco le encargó a Carrero Blanco la formación de un nuevo Gobierno
-
El franquismo no pudo adaptarse a las demandas sociales y entró en una crisis final
-
Un consejo de guerra contra 16 miembros de ETA que tuvo un juicio con un gran seguimiento y finalizó con varias condenas de muerte y largas penas de presión
-
Los resultados de la economía española fueron muy positivos y se inició una época conocida como desarrollismo y se prolongó hasta la crisis del petróleo
-
Fue nombrado presidente del gobierno, pero en ese mismo año fue asesinado por la ETA
-
Se ejecutó porque desató una nueva oleada de protestas contra el régimen y la Revolución de los Claveles Portuguesa que puso fin a la dictadura Salazar con un golpe de Estado militar apoyado por la población civil
-
El rey de Marruecos se adelantó organizando la Marcha Verde
-
El 20 de noviembre de 1975 el generalísimo Francisco Franco falleció y dos días más tarde, Juan Carlos I fue proclamado rey de España por las Cortes franquistas