Fqubwbgvkaenl 2

Leyes educativas Argentina

  • Ley N° 463 de Subvenciones

    Ley N° 463 de Subvenciones

    El Estado Nacional giraba fondos a las escuelas provinciales con urgencias económicas.
    Presidencia de Domingo Faustino Sarmiento
  • Ley de Educación Común N° 1420

    Ley de Educación Común N° 1420

    Estableció la educación primaria como obligatoria, gratuita y laica para todos los habitantes (desde los 6 hasta los 14 años)
    Fomentó la formación de maestros a través de Escuelas Normales.
    Modelo Económico Agroexportador. El país se insertaba en el mercado mundial como productor de materias primas.
    Presidencia de Julio Argentino Roca.
  • Ley Lainez N° 4874

    Ley Lainez N° 4874

    Este proyecto autorizaba al Estado Nacional, a través del Consejo Nacional de Educación, a abrir escuelas en las provincias más necesitadas.
    Se fundaron escuelas nacionales donde ya existían instituciones provinciales, lo que generó la existencia de un doble sistema escolar en cada provincia
    Consolidación del modelo agroexportador y del sistema político conservador.
    Presidencia de Manuel Quintana.
  • Ley N°24049 Transferencia de Servicios Educativos

    Ley N°24049 Transferencia de Servicios Educativos

    Esta ley pasó todas las escuelas de enseñanza media y superior del Estado Nacional a la provincia en que se encontraban.
  • Ley Federal de Educación N°24195

    Ley Federal de Educación N°24195

    Transferencia de las escuelas secundarias de la Nación a las provincias.
    Reestructuración del sistema educativo, cambiando la primaria y secundaria por la Educación General Básica (EGB) de 9 años y el Polimodal de 3 años.
    Se dividió el sistema en cinco niveles: inicial (3 a 5 años) E.G.B(ciclo de 9 años), polimodal (duración de 3 años), la educación superior para la formación profesional y por último la educación cuaternaria para la formación especializada de profesionales.
  • Ley de Educación Superior N°24521

    Ley de Educación Superior N°24521

    Consagró la autonomía universitaria .
    Introdujo la posibilidad de establecer aranceles universitarios (aunque la gratuidad se mantiene en las universidades públicas).
    Permitió la creación de universidades privadas con fines de lucro.
    *Presidencia de Carlos Saúl Menem.
  • Ley de Educación Nacional N°26206

    Ley de Educación Nacional N°26206

    Derogó a la Ley Federal de Educación, volviendo a la estructura de 6 años de primaria y 6 de secundaria.
    Estableció la obligatoriedad de la escuela secundaria.
    Introduce la Educación Sexual Integral (ESI) en todos los niveles.
    Derecho a la educación como un bien público y un derecho personal y social.
    Se creó el Instituto Nacional de Formación Docente.
    Presidencia de Néstor Kirchner.