450 1000

"Orígenes y formación de la lengua castellana"

  • 218 A.C.
    1 CE

    218 A.C.

    fue invadida por los romanos. Sin embargo, antes de este acontecimiento histórico, existieron asentamientos poblacionales: al norte (de izquierda a derecha) habitaron los Galaicos, Astures, Cantabros, Celtíberos y Vascos.
  • siglo V
    2

    siglo V

    producen las invasiones de los pueblos bárbaros, entre los que destacaron los visigodos. Estos pueblos llegaron a la Península Ibérica y tuvieron que adoptar el latín vulgar para poder comunicarse.
  • siglo VIII
    3

    siglo VIII

    Esta cultura ocupó el territorio español por casi ocho siglos de forma ininterrumpida. Por este motivo, el lenguaje castellano incorporó una gran cantidad de palabras de origen árabe.
  • siglo IX
    4

    siglo IX

    A medida que se ganan territorios a los árabes, van consolidándose diversos reinos que aspiran a la unión de todos los estados cristianos
  • siglo XI
    5

    siglo XI

    Castilla logra destacar los rasgos distintivos del castellano: el rey Alfonso X, el sabio oficializó el castellano por medio de documentos oficiales, además de sus creaciones literarias.
  • siglos XII y XIII
    6

    siglos XII y XIII

    se introducen numerosos galicismos: ligero, salvaje, doncella. En los siglos de Oro Italia da lugar a numerosos préstamos lingüísticos: centinela, novela, capricho, modelo. También de esta época son de origen francés: servilleta, trinchera, batallón
  • siglo XV
    7

    siglo XV

    coexistían en España diversas lenguas, pero la preeminente era la castellana, que se hablaba en la región de Castilla.
  • siglos XVI y XVII
    8

    siglos XVI y XVII

    El texto testimonia que la lengua estaba ya formada, aunque posteriormente haya evolucionado en aún en algunos aspectos, hasta alcanzar su máximo esplendor
  • 1492
    9

    1492

    Antonio Nebrija escribió el primer libro de gramática de esta lengua, titulado “Gramática de la lengua castellana”.
  • 1713
    10

    1713

    se funda la Real Academia Española. Su tarea más importante es la publicación del Diccionario de la lengua.
  • años 1726 y 1739
    11

    años 1726 y 1739

    Real Academia Española publicó su primer diccionario, el cual fue presentado en seis volúmenes.
  • El día de ahora
    12

    El día de ahora

    Ya se ha hablado de que las lengua de los visigodos y el árabe influyeron en el castellano, por lo que hoy en día hay se emplean miles de palabras que son de este origen. En menor medida, las lenguas celtas también fueron incorporadas en el castellano. Entre las palabras que son de origen celta, se encuentran: camino, carro y cerveza.