-
Se les da un tratamiento científico a problemas de tipo ambiental por parte del autor, sobre todo en el tercer problema, la irrigación, donde comienza a describir la naturaleza de la vida vegetal.
-
Los congresistas se reunieron en la ciudad de Querétaro y el 5 de febrero de 1917 proclamaron la nueva constitución que ha permanecido vigente hasta la fecha.
-
El objeto, de esta primera normatividad era regular las actividades de aprovechamiento comercial de los bosques para asegurar sus rendimientos a largo plazo, dejando en manos del gobierno central el control de todas las etapas del proceso productivo.
-
Comienzan los primeros antecedentes de la política ambiental en México. Promulgación de la Ley de Conservación de Suelo y Agua.
-
La presente ley tiene por objeto fomentar, proteger y reglamentar la conservación de los recursos de suelos y aguas, básicos para la agricultura nacional.
-
Primer intento internacional por tratar los problemas sociales y ambientales de manera coordinada.
-
Tiene como finalidades fundamentales, contribuir a la protección de la salud pública y evitar la degradación de los sistemas ecológicos en detrimento de la economía nacional.
-
Primera respuesta de organización administrativa del gobierno federal para enfrentar problemas ambientales del desarrollo desde un enfoque eminentemente sanitario.
-
Se crearon organizaciones especializadas, con lo que se institucionalizó el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) con sede en Nairobi, Kenya, y se estableció el Día Mundial del Medio Ambiente. Las Naciones Unidas han creado también, conectados con el PNUMA un Centro Internacional de Formación de Ciencias Ambientales (CIFCA) para los países de habla hispana.
-
Se estudian las funciones de los tres órganos que tuvieron como misión específica la protección del ambiente.
-
Esta nueva ley profundizó en más aspectos ambientales que la ley que le antecede, ampliando sus horizontes y específicamente dándole toda la fuerza punitiva de una regulación que permitió prevalecer el interés público y social en la procuración de un ambiente limpio y sano.
-
Fue creada para garantizar el cumplimiento de las Leyes y reorientar la política ambiental del país y en este mismo año se promulgó la Ley Federal de Protección al Ambiente.
-
Se plasma la idea de la conservación de los recursos naturales como un elemento totalizador de la protección al ambiente.
Este concepto ecológico se introduce mediante decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación en el año de 1987. -
Se refieren a la preservación y restauración del equilibrio ecológico, así como a la protección al ambiente, en el territorio nacional y las zonas sobre las que la nación ejerce su soberanía y jurisdicción. Sus disposiciones son de orden público e interés social y tienen por objeto propiciar el desarrollo sustentable.
-
Se reconoció que la administración del agua en nuestro país necesitaba de una organización propia y separada de otros sectores de servicios. Por ello, se creó la Conagua como un organismo federal desconcentrado de la Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos.
-
Constituido como un órgano desconcentrado de
la Secretaría de Desarrollo Social, con atribuciones técnicas y normativas en materia de ecología. -
Se publicaron modificaciones a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal con objeto de fusionar a la SEDUE y la Secretaría de Programación y Presupuesto, para crear la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol).
-
Tiene como tarea principal incrementar los niveles de observancia de la normatividad ambiental, a fin de contribuir al desarrollo sustentable y hacer cumplir las leyes en materia ambiental.
-
Establece que las personas que se beneficien con minerales o sustancias sujetos a la aplicación de la citada Ley están obligados a Sujetarse a las disposiciones generales y a las normas técnicas específicas aplicables a la industria minero metalúrgica en materia de equilibrio ecológico y la protección al ambiente.
-
Dicha institución nace de la necesidad de planear el manejo de recursos naturales y políticas ambientales en nuestro país desde un punto de vista integral, articulando los objetivos económicos, sociales y ambientales.
-
Se establecen los mecanismos legales para ejercer los castigos pertinentes contra quienes atenten contra el medio ambiente.
-
Con ello se tiene el fin principal de ampliar los márgenes legales de participación ciudadana en la gestión ambiental, a través de mecanismos como la denuncia popular, el acceso a la información ambiental y la posibilidad de impugnar por medios jurídicos los actos que dañen al ambiente en contravención de la normatividad vigente.
-
Es la instancia del Poder Ejecutivo Federal encargada de la planeación del manejo de recursos naturales y políticas ambientales desde una lógica integral, donde se articulan objetivos económicos, ecológicos y sociales.
-
Tiene por objeto identificar las especies o poblaciones de flora y fauna silvestres en riesgo en la República Mexicana mediante la integración de las listas correspondientes, así como establecer los criterios de inclusión, exclusión o cambio de categoría de riesgo para las especies o poblaciones, mediante un método de evaluación de su riesgo de extinción (D.O.F. 6 de marzo de 2002).
-
Se crea el Servicio Nacional Forestal Nacional, como un organismo que tendrá por objeto la conjunción de esfuerzos, instancias, instrumentos, políticas, servicios y acciones institucionales para la atención eficiente y concertada del sector forestal.
-
El objetivo de esta NOM es establecer las especificaciones de protección al ambiente durante las actividades de instalación, mantenimiento mayor y abandono, de los sistemas para la conducción de hidrocarburos y petroquímicos en estado líquido y gaseoso.
-
En ella se establecen las especificaciones de protección ambiental para las actividades de exploración minera directa en zonas agrícolas ganaderas o eriales y en zonas con climas secos y templados en donde se desarrolle vegetación de matorral xerófilo bosque tropical caducifolio bosques de coníferas o encinos.
-
CUAN PICAZO ANDREA NELLY
ORTEGA GARCÍA EDGAR YAIR
RODRÍGUEZ SAUCILLO ÁMERICA CASANDRA
SANDOVAL CABRERA ÁNGEL MAURICIO
6511 GESTIÓN AMBIENTAL I