Educacion

Las modalidades educativas

  • PARADIGMA TRADICIONAL

    PARADIGMA TRADICIONAL

    Se identifica a través de las actividades del único y más importante actor: el profesor. Se considera la educación como el principal elemento realizador.
  • - Educación presencial pura

    - Educación presencial pura

    El profesor es el único poseedor del conocimiento, el alumno un simple receptor (pasivo), teorías de enseñanza-aprendizaje tradicionalista (conductista), poco uso de recursos novedosos.
  • - Educación presencial con recursos

    - Educación presencial con recursos

    El profesor proporciona conocimientos, el alumno es activo, aplicación de diferentes teorías de enseñanza-aprendizaje, uso de recursos y diversos medios didácticos tradicionales como pizarrón, diapositivas, láminas, rotafolios, etc.
  • PARADIGMA MODERNO

    PARADIGMA MODERNO

    La fuente del conocimiento esta en la observación de la naturaleza. El Método científico se aplica para explicar los fenómenos de orden natural o espiritual. Lo que no pueda someterse a las premisas y condiciones de esta concepción de la ciencia carece absolutamente de valor.
  • - Educación a distancia

    - Educación a distancia

    Sin limitación de lugar, tiempo, ocupación o edad de los estudiantes. Nuevos roles para los alumnos y para los docentes, nuevas actitudes y enfoques metodológicos.
  • PARADIGMA POST MODERNO

    PARADIGMA POST MODERNO

    Atención individualizada a las ideas, conjeturas y soluciones que se derivan del estudiante en dimensiones que encajan con el momento, la tendencia es constructivista. Los alumnos se sentirán estimulados a abordar el sin sentido, el retados por un docente por distintas temáticas sociales, se mantiene un clima de investigación.
  • - Teleformación

    - Teleformación

    Formación a distancia, con flexibilidad en el tiempo y espacio, incorpora TICs y sirve para la formación profesional formal.
  • - Teleducación

    - Teleducación

    Incorpora TICs con énfasis en internet, para desarrollar cursos y otras actividades educativas.
  • - Educación virtual

    - Educación virtual

    Se realiza con el propósito de usar potencialidades de la red para la educación (formal o no formal).
  • - E-Learning

    - E-Learning

    Físicamente separados, estudiantes y alumnos interactúan a través de las herramientas digitales. Pueden darse encuentros sincrónicos y asincrónicos.
  • - B-Learning

    - B-Learning

    Combinación de lo presencial y lo virtual, que permite al estudiante una alternancia que facilita su aprendizaje.
  • - C-Learning

    - C-Learning

    Espacio de enseñanza en la nube, cualquier medio de aprendizaje obtenido de medios sociales con espacios abiertos para la comunicación. Integra grupos de trabajo colaborativo no precisamente en el mismo espacio y tiempo virtual.
  • - M-Learning

    - M-Learning

    Capacidad del estudiante de aprender en todos lados y en todo momento, logrando el aprendizaje a través de dispositivos móviles y portátiles, es un proceso continuo y flexible.
  • - P-Learning

    - P-Learning

    Es personalizable, el aprendizaje está en varios espacios formativos, se da en salones de clases formales o en cursos basados en nuevas tecnologías en función de las necesidades.
  • - U-Learning

    - U-Learning

    Es la llamada "formación ubicua", el espacio de aprendizaje está fuera del aula de clase con uso de varios canales de información al mismo tiempo, lo que permite aprender desde el lugar donde se encuentre el estudiante.
  • - T-Learning

    - T-Learning

    Se basa en el aprendizaje global, las sesiones son en el salón de clases con plataformas electrónicas, tele digital, redes sociales, etc., lo que permite enriquecer las estrategias de enseñanza.