-
En el Antiguo Egipto se calculaba utilizando fracciones cuyos denominadores son enteros positivos; son las primeras fracciones utilizadas para representar las «partes de un entero», por medio del concepto de recíproco de un número entero.5 Esto equivale a considerar fracciones como: un medio, un tercio y un cuarto.
-
En china antigua se destaca el hecho de que en la división de fracciones se exige la previa reducción de éstas a común denominador. Los chinos conocían bien las operaciones con fracciones ordinarias.
-
Los griegos mostraron sus grandes dotes en cuanto a geometría en algunas construcciones geométricas de segmentos cuyas longitudes representan racionales.
-
El cálculo de fracciones se desarrollaba por medio de varillas (Suanpan)
-
Desarrollan las fracciones unitarias.
-
Difunde la notación con barra para separar numerador y denominador.
-
Formula su teoría sobre las fracciones decimales.
-
Los egipcios resolvían problemas de la vida diaria mediante operaciones con fracciones en la figura se expone la forma de representar algunas de ellas.
-
Uso generalizado de la línea fraccionaria (barra horizontal u oblícua).
-
Los babilonios utilizaban fracciones cuyo denominador era una potencia de 60, de ellos heredamos también la forma como se divide la circunferencia en 360°; la escritura de los babilonios se denomina cuneiforme.
Para los babilónicos era relativamente fácil conseguir aproximaciones muy precisas en sus cálculos utilizando su sistema de notación fraccionaria, la mejor de que dispuso civilización alguna hasta la fecha.