-
Su información es a través de tablillas de arcilla. La mitad de sus contenidos sun son puramente aritméticos o algebraicos y geométricos. Tratan sobre las áreas de cuadrados, rectangulos, triangulos, círculos entre otros
-
Sus actividades matemáticas las encontramos en el Pápiro de Rhind o el Papiro de Ahmes. Trabajaron en el sistema de numeración decimal. Sus problemas se clasifican en aritméticos y algebraicos. x +
ax = b o x + ax + bx = c. a, b y c son números conocidos y x desconocido este último es llamado "aha" o montón -
Los griegos también tuvieron sus grandes exponentes uno de ellos fue Euclides el cuál formuló el tratamiento a problemas que en la actualidad se reducen a la resolución de ecuaciones de primer grado.
-
Brahnmagupta. Fue un astrónomo y matemático indio. Considerado el mayor matemático de la antigua civilización de la India. Escribió un libro en el año 628 en el cuál rechazaba la rotación de la tierra. Un rasgo importante en el libro fue la aplicación de métodos algebraicos a problemas astronomicos. Se dice que posiblemente Brahmagupta ideó el concepto y el símbolo "cero". Definió el numero cero como resultado de restar un numero de sí mismo y dio varias propiedades que lo involucran.
-
De nacionalidad francesa. Se le consideró uno de los principales precurres del álgebra. Según se habla fue el primero en representar parámetros de una ecuación mediante el uso de letras. Se destacó por la utilización del álgebra en la criptografía. Sin duda, uno de los mayores exponentes de la matemática.