-
Son considerados los padres de la geometría, pues al analizar las construcciones de los egipcios, se puede deducir que utilizaban una geometría muy avanzada, pero con la información que se encuentra no se puede afirmar tal cosa, su aportación va relacionado con el cálculo de áreas y volúmenes.
-
Se centra con el problema de la medida, además de tener registros de los avances obtenidos en mesopotamia el cálculo de áreas, del cuadrado, del círculo (con un valor aproximado de 3 para el número ), cálculo de volúmenes de cuerpos, semejanza de figuras.
-
Utilizaba la geometría dentro de problemas contextualizados, utilizando cálculos aritméticos, mediciones y construcciones geométricas. Además de responder a problemáticas con ecuaciones de 1 y 2 grado.
-
Es uno de los 7 principales sabios de la antigüedad, pionero en las primeras demostraciones de teoremas geométricos. Fue el primero en ser capaz de calcular la altura de las pirámides de Egipto.
-
Se centró en el estudio de los números enteros y su clasificación, además de demostrar el teorema de pitágoras y como consecuencia el descubrimientos de los números irracionales.
-
El primero en utilizar griega geometría (medida de la tierra)
-
Se reconoce por su trabajo la teoría de la proporción y el llamado método de exhausción, lo cual provocó que se pudieran calcular áreas y volúmenes rigurosamente, además de ser el antecedente para el cálculo integral.
-
Reconocido por su famosa obra titulada “los elementos de euclides” la cual se compone de 13 libros y se considera una de las obras más importantes dentro de las matemáticas por ello es considerado padre de la geometría.
-
Realizó una obra escrita con 8 libros sobre las cónicas y fue el que les asignó sus nombres.
-
Fue el inventor de la forma de medir el área de superficies limitadas por figuras curvas y el volumen de sólidos limitados por superficies curvas. Y fue el que elaboro un método para poder aproximarse a
-
Se centraron más en la resolución de problemas que involucran las distancias y semejanzas de cuerpos. Además de que probablemente trabajaron el teorema de pitágoras y algunas de sus demostraciones.
-
Al Mahani- desarrollado una técnica para construir una figura geométrica llamada "triángulo Al-Mahani
AL-Karhi- Sus trabajos se centraron en la teoría de la proporción y la división de figuras geométricas
Boecio- Tradujo al latín las obras de Euclides
Geber- el desarrollo de la trigonometría esférica
Hipatia- Trabajó en la resolución de problemas geométricos complejo
Omar Khayyam- Aportó en la solución de ecuaciones cuadráticas. -
Sus obras están altamente influenciados por las obras antiguas pero sus aportaciones los relativos al axioma euclidiano del paralelismo, precediendo a la geometría no euclidiana.
-
Pionero de la geometría renacentista con su obra titulada, “Geometría práctica”, ya que dicha obra esta destinada a poder resolver problemas que implican problemas geométricos, especialmente sobre la medida de áreas de polígonos y volúmenes de cuerpos.
-
Pionero en la formulación correcta del plano inclinado.
-
Para poder hacer la representación gráfica de ciertos fenómenos físicos, utilizó en una de sus obras coordenadas rectangulares.
-
Fue el que introdujo la geometría dentro del estudio de las cónicas, de este modo pudo representarlas con ayuda de ecuaciones de segundo grado, creando la geometria analitica
-
Pensaba en la geometria analitica como una extensión de euclides y apolo. Estas ideas fueron publicadas en 1679, después de su muerte, el artículo “Introducción a los lugares planos y sólidos”
-
En 1679 publico un articulo titulado “analysis situs o geometria situs” en el cual describe formulación de algunas propiedades de las formas geométricas, además del uso de símbolos especiales para poder representarlos y las combinaciones entre las propiedades
-
Sistematizó la geometría analítica con todo rigor y formalidad. Introdujo, además de las coordenadas rectangulares en el espacio, las oblicuas y las polares. Asimismo, planteó las transformaciones de los sistemas de coordenadas.
-
Aclara, en primer lugar, el método y objeto de la geometría descriptiva, prosiguiendo, con instrucciones sobre planos tangentes y normales a superficies curvas.
-
las curvas espaciales y las superficies. Este traspaso de los métodos de la geometría bidimensional al caso Historia de la Geometría Página 9 tridimensional fue realizado por Clairaut.
-
Desarrollo de las geometrías no euclidianas. Publicaron en forma independiente que habían podido construir una geometría que satisfacen todos los postulados de la geometría Euclidiana excepto por el postulado de las paralelas
-
Pionero en el producto vectorial o producto cruz de vectores como un resultado alterno de su trabajo con el Historia de la Geometría Página 10 álgebra de los cuaternios.
-
Describió un modelo concreto de una geometría No-Euclidiana en dos dimensiones, el plano hiperbólico; este modelo es conocido ahora como el disco de Poincaré.