-
Su educación filosófica estuvo durante un cierto
tiempo a cargo del filósofo heracliteano Crátilo, aunque su verdadero maestro fue
Sócrates. Desde los veinte años y hasta el último día de la vida de Sócrates, que murió ejecutado
en el año 399 a.C. por orden del gobierno democrático de Atenas, Platón fue discípulo y
amigo suyo, -
Desde los veinte años y hasta el último día de la vida de Sócrates, que murió ejecutado en el año 399 a.C. por orden del gobierno democrático de Atenas, Platón fue discípulo y amigo suyo, y la influencia de Sócrates sobre el pensamiento platónico fue muy importante.
-
Platón emprendió diversos viajes. Fue primero a Megara donde fue acogido por el filósofo Euclides.
-
Viajó también a Cirene, donde entró en contacto con el filósofo y matemático Teodoro (que es uno de los personajes del diálogo platónico Teeteto), y reencontró a Aristipo, que había formado parte del círculo de discípulos de Sócrates.
-
En Sicilia, Platón conoció a Dion, que sería durante muchos años su gran amigo, y a
través suyo intentó llevar a la práctica sus ideas políticas en tres ocasiones (años 388,
367 y 361 a.C.), saldándose las tres con un absoluto fracaso. -
En el 387, de regreso a Atenas, Platón,
con intención de fundar una «escuela», compró unos terrenos situados al lado del
gimnasio dedicado a Akademo, en el noroeste de Atenas, junto a la Doble Puerta, razón por la cual dicho centro de enseñanza e investigación se conoció como la Academia, que se convertiría rápidamente en un gran centro de investigación cuya existencia perduró hasta el año 529 -
En el año 367 a.C., Platón acudió de nuevo a Siracusa llamado por Dion, ya que había muerto Dionisio I y había accedido al poder el hijo de este, Dionisio II. Con la esperanza de llevar a la práctica sus ideas políticas y, especialmente, con el afán de volver a encontrarse con Dion, Platón intentó por segunda vez pasar de la teoría a la práctica. Nuevamente la experiencia constituyó un fracaso y, en el año 365 a.C., volvió a Atenas.
-
Todavía haría Platón un tercero e infructuoso intento de colocar a la filosofía como rectora
de los destinos políticos, de manera que en el año 361 a.C. volvió por tercera y última
vez a Siracusa, con la promesa de Dionisio II de aprender a comportarse como un Filósofo-rey. En esta última ocasión, la intentona acabó con la muerte de Dion y con el convencimiento de Platón de la necesidad de revisar algunos aspectos de su concepción política. -
A partir del año 360 a.C., Platón residirá en Atenas dedicado a su labor en la Academia. Platón es el primer gran filósofo del que tenemos un conocimiento completo, ya que se han conservado todas las obras que publicó.