-
Se inaugura en Santo Domingo (República Dominicana) la primera universidad del continente americano
-
Se crea la primera universidad en Lima
-
Se crea la primera universidad mexicana.
-
En Chile los estudiantes se alzaron en movimientos sociales reivindicando derechos
-
se da en México el primer Congreso de Estudiantes, siempre en pie de lucha por la calidad de la educación
-
Se da en Cuba el inicio de luchas estudiantiles similares a las mexicanas
1923. -
En Colombia los estudiantes se manifiestan por una organización basada en la independencia, en el cogobierno estudiantil, en el cual al lado de la cátedra funcionase el seminario y al lado del maestro titular hubiera profesores egresados de la misma universidad.
-
En Perú los estudiantes limeños sostuvieron la defensa de la autonomía, la renovación de los métodos pedagógicos, la socialización de la cultura y la creación de las universidades populares.
-
Se da en Latino América la Alianza para el progreso, que tenia entre sus planes el que no podían faltar las innovaciones en el campo educativo
-
La Universidad de Costa Rica estableció el sistema de áreas integradas por facultades afines
-
La Universidad del Valle en Colombia se organiza en divisiones, es imitada por la mayoría de universidades del país.
-
La universidad de Valparaíso en Chile, adopta organización basada en Escuelas, Institutos y Departamentos.
-
Las universidad de Concepción en Chile, adopta organización basada en Escuelas, Institutos y Departamentos.
-
La Universidad de monterrey en México estaba organizada sobre la base de tres institutos.
-
la Universidad Autónoma Metropolitana en México ensayó nuevas modalidades de organización sobre divisiones que agrupaban los departamentos académicos. En Perú, las Facultades o Escuelas se sustituyen por “programas académicos”, siendo el departamento el elemento estructural básico. En Venezuela se inició la departamentalización con las Universidades de Oriente y Simón Bolívar
-
El presidente de Estados Unidos, John F. Kennedy, se dirigió al Secretario General de la OEA para expresarle su opinión que la educación universitaria, constituye una de las vías más promisorias hacia el fortalecimiento de los lazos entre con las naciones de
América.