-
Plantea innovaciones en el campo educativo, fiel copia del sistema universitario estadounidense, para el cambio de la universidad tradicional a la modernizante se encontró:
a) Instauración de un año básico
b) Creación de un sistema uniforme de créditos para todas las universidades
c) Creación de programas de extensión universitaria dentro de las universidades
d) Cursos paralelos a aquellos que conducen al grado
e) Cursos especiales de la comunidad en cuanto a mano de obra. -
En Perú, los estudiantes limeños sostuvieron, además, la defensa de la autonomía, la renovación de los métodos pedagógicos, la socialización de la cultura y la creación de las universidades populares.
-
En Colombia los estudiantes se manifestaron por una organización universitaria basada en la independencia, en el cogobierno estudiantil, en el cual al lado de la cátedra funcionase el seminario y al lado del maestro titular hubiera profesores egresados de la misma universidad.
-
En torno a la FEU se organizan los estudiantes universitarios y en enero de 1923 la Reforma Universitaria en Cuba, mediante la cual se exigen cambios en la enseñanza universitaria tales como: Depuración del profesorado, exigir recursos al gobierno para mejorar las condiciones materiales de la Universidad, autonomía universitaria y participación de los estudiantes en el gobierno de la Universidad.
-
Entre septiembre y octubre de 1921 se celebró en la ciudad de México el Primer Congreso Internacional de Estudiantes. Por primera vez se reunieron organizaciones estudiantiles de todo el mundo en un contexto extraordinario en que una guerra internacional había arrasado con los viejos imperios europeos y había triunfado la primera revolución socialista. Iniciada en Córdoba, Argentina, en 1918, había impuesto un cambio en las estructuras universitarias.
-
Ingreso de América Latina en el siglo XX, así como el ascenso de las clases medias urbanas y fenómeno continuo y destinado a estructurar un esquema general y adecuado a las necesidades reales de nuestro continente.
-
Podríamos denominar a la Reforma de Córdoba de 1918, como el paso de transición de la universidad tradicional a la modernizante sin que en esta última desaparecieran todos los rasgos de la primera.
-
- Asistencia libre a clases
- Docencia libre
- Reemplazo de la enseñanza escolástica por la investigación viva en los laboratorios y seminarios
- Participación de los estudiantes en el gobierno universitario
- Extensión universitaria para vincular la institución al pueblo
- Autonomía universitaria El modelo de esta universidad se mantuvo vigente durante la primera mitad del siglo XX.
-
La universidad tradicional abarca dos épocas: la colonial de corte señorial y clasista, con una estructura académica unitaria y la independentista con un carácter elitista, fiscal, donde se aboga por una universitaria encargada de preparar los funcionarios para el nuevo gobierno; con un conjunto de escuelas profesionales aisladas: medicina, jurisprudencia, teología, letras, ciencias naturales, filosofía y bellas artes.
-
La Universidad Santo Tomás de Aquino (Santo Domingo, 1538-1823) Actualmente llamada Universidad Autónoma de Santo Domingo, fue creada mediante la bula papal In Apostolatus Culmine con el nombre de Universidad Santo Tomás de Aquino, el 28 de octubre de 1538.
-
La Universidad Nacional Mayor de San Marcos de la ciudad de Lima, Perú, oficialmente la primera universidad peruana y la más antigua de América. Tuvo sus inicios en los estudios generales que se brindaron en los claustros del convento del Rosario de la orden de Santo Domingo actual Basílica y Convento de Santo Domingo hacia 1548. Su fundación oficial fue gestada por fray Tomas de San Martín y se concretó el 12 de mayo de 1551.
-
La Real Universidad de México fue creada por cédula real de Carlos V, firmada por su hijo el Príncipe de Asturias (futuro Felipe II), el 21 de septiembre de 1551.