-
determinaron aproximaciones de medidas de ángulos y de longitudes de los lados de los triángulos rectángulos.
-
Fueron los egipcios quienes establecieron la medida de los ángulos en grados, minutos y segundos, método que se a día de hoy se sigue utilizando y utilizaron la medición de triángulos en la construcción de las pirámides
-
La aportación mas grande fue el teorema de tales que se trata de dos líneas paralelas atravesadas por una recta que crea dos ángulos, dos ángulos que son congruentes, es decir, uno y otro ángulo tienen la misma medida.
Con estos estudios también se pudo medir la altura de diferentes objetos de gran tamaño solo utilizando su sombra como lo hizo tales midiendo la sombra de una pirámide para saber su tamaño. -
Pitagoras (569-Metaponto, c. 475 a. C.) Fue un filósofo y matemático griego considerado el primer matemático puro, Pitágoras formuló el teorema que lleva su nombre, según el cual “la suma del cuadrado de los catetos es igual al cuadrado de la hipotenusa” se escribiría de esta forma: a2+b2=c2
-
Hiparco es reconocido como el primer matemático que creó una tabla de trigonometría, para calcular la excentricidad de las órbitas de la Luna y el Sol sus aportes, y con la creación de la tabla de cuerdas le permitió a los astrónomos griegos resolver cualquier tipo de triángulos.
construyó una tabla de cuerdas, que equivalía a una moderna tabla de senos. Pudo fácilmente relacionar los lados y los ángulos de todo triángulo plano: Constituyendo la trigonometría esférica. -
Su aporte fue dar la formula para encontrar el área de los triángulos, calcular el área de un triángulo sin conocer su altura; para poder hacer esto ellos realizaban la siguiente formula: equivale a la raíz cuadrada del producto de las diferencias entre s y a, s y b y s y c pot s.
-
Sus aportes a la trigonometria se encuentran la Tabla de Senos calculada, De Triangulis Omnimodis obra en la cual mostrar la Ley del Seno y la emplea en la resolución de algunos problemas con triángulos y propone axiomas que proporcionarán el sustento de los 56 teoremas que enunciará posteriormente y el Epitome in Almagestum donde expuso el sistema ptolemaico.
-
Aporto el Teorema de Menelao es un teorema acerca de triángulos en geometría plana. teniendo en cuenta los puntos A, B, C que forman el triángulo A B C, y los puntos D, E, F que se encuentran en las líneas de B C, A C, A B, entonces el teorema establece que D, E, F son colineales,
aplicó sus estudios de trigonometría para la construcción de astrolabios y relojes de sol -
desarrollaron un sistema trigonométrico basado en la función seno en vez de cuerdas como lo hicieron los griegos, seno, era la longitud del lado opuesto a un ángulo en un triángulo rectángulo de hipotenusa dada
-
Los matemáticos Árabes utilizaron diversos valores para sus tablas, también descubrieron y demostraron teoremas fundamentales de la trigonometría, tanto para triángulos planos como esféricos.
Los matemáticos sugirieron el uso del valor r = 1 en vez de r = 60, y esto dio lugar a los valores modernos de las funciones trigonométricas -
Su aporte mas importante a la trigonometria fue haber encontrado relaciones entre los elementos de los triángulos planos
y también los Logaritmos son los exponentes los cuales son necesario elevar a una determinada cantidad positiva para que resulte un número determinado de igual forma la función se puede hacer a la inversa de la función exponencial. -
El aporte que hizo esta personas fue la creación de la Tangente y Secante que son Tangente:
El radio (un abreviado de tan) de un ángulo (en un triángulo rectángulo) se define como la razón entre el cateto opuesto y el adyacente
y la Secante:
Es la razón trigonométrica recíproca del coseno, o también su inverso multiplicativo: -
Isaac inventó el cálculo diferencial e integral, esto representa muchas funciones matemáticas utilizando series de infinitas potencias de la variable x., Newton encontró la serie para sen x y algunas series similares para el cos x y la tg x, buscaba cómo cuadrar distintas curvas, y la relación entre la cuadratura y la teoría de tangentes
-
Ayudo a la trigonometria aportando el Cálculo, el cálculo infinitesimal
es un calculo que ayudo a la trigonometria para identificar conceptos como las funciones, los límites, las derivadas, las integrales, las series infinitas, el primer uso que tuvo este calculo fue para encontrar el área bajo la curva de una función y=f(x).
este calculo es atribuido tanto a Leibniz como a Newton -
El mayor aporte fue la Funciones Trigonométricas son la división entre dos lados de un triángulo rectángulo respecto a sus ángulos cuando se encontraban estudiando estas funciones se dieron cuenta que los cocientes entre las longitudes de dos de sus lados sólo dependen del valor de los ángulos del triángulo.
Las razones trigonométricas se encuentran presentes en muchas áreas diferentes como lo son astronomía, física etc y estas Son: Seno,coseno,tangente,cotangente,secante,cosecante