-
Los años previos a la muerte del dictador asciende quien sería coronado como Juan Carlos I
-
Esta crisis va a afectar en materia económica a España en los años posteriores
-
La ETA asesina al presidente Carrero Blanco, y le sucede el conservador inmovilista Arias Navarro
-
Al morir el Generalísimo, España se ve en una situación de incertidumbre política
-
Este mantuvo su fidelidad a los principios del movimiento
-
Coordinación democrática formada por los grupos de oposición PCE y PSOE con objetivo de crear un gobierno provisional para llevar a cabo un proceso constituyente.
-
Arias Navarro, incapaz de hacer frente a la situación de oposición dimite, tras unas declaraciones en su contra de Juan Carlos I en un medio de comunicación norteamericano, en el que aboga por medidas democratizadoras.
-
El rey le asciende como una maniobra para hacer frente a los sectores inmovilistas. Su nombramiento generó desconcierto.
-
Se aprueba en las cortes una ley para liquidar el franquismo desde dentro y establecer la democracia.
-
En un referéndum la ley de reforma política salió victoriosa con mayoría aplastante. Fue un harakiri debido a que acarrearía graves consecuencias, como los atentados de Atocha
-
Los partidos victoriosos fueron la UCD (165 escaños) y PSOE (118 escaños). Se dieron acuerdos políticos y económicos
-
Se aprueba en el referéndum una constitución que modelaría el nuevo modelo de estado, se conceden derechos, se da la división de poderes y organización territorial. "España se constituye en un Estado social y democrático de Derecho”