.....png

LA SEGUNDA REPÚBLICA Y LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA (1931 - 1939)

  • LA SEGUNDA REPÚBLICA Y LA GUERRA CIVIL  ESPAÑOLA (1931 - 1939)

    LA SEGUNDA REPÚBLICA Y LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA (1931 - 1939)

    La Segunda República Española en guerra (1936-1939) estalló 1936; el siguiente gobierno fue presidido por el socialista Francisco Largo Caballero, como consecuencia de la caída de Largo Caballero tras las Jornadas de Mayo, y que gobernó hasta principios de marzo de 1939, cuando se produjo el golpe de Estado del coronel Casado que puso fin a la resistencia republicana, dando paso a la victoria del bando sublevado encabezado por el general Franco.
  • Proclamación

    Proclamación

    El Gobierno propuso un nuevo calendario electoral: se celebrarían primero elecciones municipales el 12 de abril, y después elecciones a Cortes que tendrían el carácter de Constituyentes, por lo que podrían proceder a la revisión de las facultades de los Poderes del Estado y la precisa delimitación del área de cada uno es decir, reducir las prerrogativas de la Corona y a una adecuada solución al problema de Cataluña. Las elecciones municipales del domingo 12 de abril de 1931.
  • Primer Bienio

    Primer Bienio

    El primer bienio de la Segunda República Española o bienio socialista, constituye la etapa de la Segunda República en la que el gobierno de coalición de republicanos de izquierda y de socialistas presidido por Manuel Azaña, formado el 15 de diciembre de 1931 tras aprobarse la Constitución de 1931 y tras rechazar el Partido Republicano Radical su participación en el mismo por estar en desacuerdo con la continuidad en el gobierno de los socialistas.
  • Segundo Bienio

    Segundo Bienio

    El segundo bienio, también llamado bienio negro, o bienio rectificador, o bienio conservador, constituye el periodo comprendido entre las elecciones generales de noviembre de 1933 y las de febrero de 1936 durante el que gobernaron los partidos de centro-derecha republicana encabezados por el Partido Republicano Radical Alejandro Lerroux, aliados con la derecha católica de la CEDA y del Partido Agrario, primero desde el parlamento y luego participando en el gobierno.