-
Fue una medida del Bienio Reformista para modernizar el Ejército ,establecía que todos los oficiales en activo debían prometer su adhesión a la República, pero se les daba la posibilidad de retirarse con el sueldo íntegro si así lo deseaban. Más de la mitad de
la oficialidad aceptó la oferta antes de acabar el año. Además se cerró la Academia Militar de Zaragoza, vivero de los sectores más golpistas del ejército. -
El nuevo gobierno republicano trató de impulsar una larga serie de reformas con el objetivo de modernizar y democratizar el país.
-
Las candidaturas republicano-socialistas triunfaron en las grandes ciudades y en la mayor parte de los núcleos industriales, mientras que en las zonas rurales el triunfo fue para los monárquicos. Prácticamente sin apoyos, el rey Alfonso XIII suspendía el ejercicio del poder real y salía para el exilio y el 14 de abril de 1931 el pueblo se manifiesta en las calles promulgando la Segunda República española.
-
Gobierno Provisional.
-
-
La Constitución de 1931 tenía un carácter
democrático y progresista, y se establece que todos los poderes emanan del pueblo. La Constitución no consiguió el consenso de todas las fuerzas políticas, pero fue aprobada por amplia mayoría (368 votos), aunque existían profundas discrepancias, sobre todo en lo referente a la cuestión religiosa y autonómica. Tras aprobarse, Manuel Azaña sustituyó en la Jefatura del Gobierno a Niceto Alcalá Zamora, y éste pasó a ser Presidente de la República. -
El objetivo fue la modernización de la agricultura. La ley permitía la
expropiación sin indemnización de las tierras de una parte de la nobleza, mientras las cultivadas deficientemente, las arrendadas sistemáticamente o las que, pudiendo ser regadas no lo eran, se podían expropiar indemnizando a sus propietarios. -
El intento del golpe de estado del general José
Sanjurjo. Sólo triunfó en Sevilla y fue aplastado con facilidad. -
Tras la dimisión de Azaña se celebraron nuevas elecciones. Los grandes triunfadores fueron la CEDA de Gil Robles (115 escaños) y el Partido Republicano Radical (PRR) de Alejandro Lerroux (102 escaños). El presidente de la República encargo la formación del Gobierno a Alejandro Lerroux, aunque la CEDA había obtenido mayor número de escaños.
-
Gobierno muy breve.
-
-
-
-
-
Al día siguiente de la formación del nuevo gobierno se produjeron huelgas y manifestaciones. El movimiento fracasó a nivel nacional por la falta de coordinación y la contundente respuesta del gobierno, que decretó el estado de guerra, pero los acontecimientos fueron especialmente graves en Asturias y Cataluña.
-
-
-
-
-
-
-
-
El día 14 de julio de 1936 se produjo en Madrid el asesinato, a manos de un grupo de izquierdistas, del dirigente monárquico José Calvo Sotelo en respuesta al asesinato del
teniente Castillo, que colaboraba con las milicias de izquierda. Su muerte aceleró los planes de golpistas y la sublevación se inició en Marruecos el día 17 de Julio, dando origen a la guerra civil que se prolongaría durante 3 años. -
-
-