-
Tras las elecciones del 12 de abril de 1931, donde se mostraba una clara superioridad republicana frente a los monárquicos, el día 14 de abril Alfonso XIII abandona España. En ese momento se proclamó la Segunda República Española, y con ello se encargó crear un Gobierno Provisional hasta las próximas elecciones.
-
El mismo día que se proclamaba la Segunda República en la península, Francesc Macià proclama la República Catalana. Este fue el primer problema a resolver por el Gobierno Provisional, quien tres días después envía a tres de sus ministros para alcanzar un acuerdo con el cabecilla del movimiento independentista. En ese trato se conseguía que se renunciase a la República catalana con la condición de que se presentaran a las Cortes el Estatuto de Autonomía que decidieran ellos.
-
Abarca desde la caída de la monarquía de Alfonso XIII y la proclamación de la Segunda República hasta la formación del primer gobierno ordinario.
-
En estos días se realizan una serie de ataques contra el gobierno, entre los cuales debemos destacar la quema de conventos y el vandalismo contra los coches de los dirigentes.
-
La instauración de esta Constitución provocó la dimisión de Niceto Alcalá Zamora como Presidente del Gobierno Provisional, ya que el artículo 26 indicaba que España sería un país laico y él era un fiel católico apostólico. Será sucedido por Manuel Azaña.
-
Abarca desde las elecciones de abril de 1931 hasta las elecciones de abril de 1933, con la subida al poder del partido radical - cedista. De esta etapa debemos destacar la aprobación de la Constitución de la República española, la Sanjurjada y los sucesos de Casas Viejas.
-
Este golpe liderado por el general José Sanjurjo fue en contra de la organización política del gobierno de la República. Fue fallido principalmente porque solo tomó parte una pequeña porción del Ejército español. Esta conspiración militar contra la República permaneció durante toda ella, hasta su levantamiento el 17 de julio de 1936.
-
Su objetivo era resolver la tremenda desigualdad social que existía en el sur de España. El método para hacerlo fue mediante la expropiación de los latifundios para ser repartidas a los jornaleros.
-
La masacre de Casas Viejas fue un suceso ocurrido en la provincia de Cádiz a raíz de la petición del sindicato de ferroviarios para declarar una huelga general por el aumento salarial. Esta huelga no fue llevada a cabo en un primer momento por miedo al fracaso, hasta que Juan García Oliver propuso una "acción insurreccional que impidiera la consolidación de la República Burguesa".
-
La Confederación Española de Derechas Autónomas o CEDA fue una coalición entre los partidos de derechas durante la Segunda República. Su creación fue como alternativa a las coaliciones republicano - socialistas. Este partido fue fundado por José María Gil Robles, y junto con el partido radical de Alejandro Leroux gobernarían entre 1933 y 1936.
-
Abarca desde la subida al poder en abril de 1933 hasta la caída del partido radical - cedista en las elecciones de febrero de 1936. De este periodo debemos destacar la revolución de octubre y el escándalo del estraperlo.
-
Fueron las primeras elecciones españolas en las que las mujeres participaron. Sale elegido el partido radical - cedista de Gil Robles y Lerroux, quienes gobernarán hasta febrero de 1936.
-
La huelga general revolucionaria de España de 1934 fue un movimiento de 14 días de duración apoyado por los principales partidos izquierdistas españoles. Surge como consecuencia de la entrada de algunos ministros de la CEDA al gobierno de la República.
-
Originado en septiembre de 1935, el gobierno se ve inmerso en un escándalo de corrupción que afectó incluso al presidente Alejandro Lerroux. El Estraperlo es un tipo de ruleta que permitía acertar el número que iba a salir. De esta forma se premiaba la perspicacia y no la fortuna. Tras sobornar al hijo de Lerroux se puso en funcionamiento pero fue rapidamente destruida. Ante esto, los creadores les denuniciaron y, por presión provocó la dimisión del presidente.
-
El Frente Popular fue una coalición creada por los principales partidos de izquierdas. Fue fundada por Manuel Azaña con el objetivo de unificar el voto y así poder derrocar al partido Radical - Cedista que gobernaba en el momento. Ganaría las elecciones de febrero de 1936, y gobernaría legalmente hasta el 1 de abril de 1939, pero algunos consideran que su mandato finaliza el 17 de julio de 1936 con el estallido de la Guerra Civil española
-
Estas fueron las terceras y últimas elecciones generales de la Segunda República Española. Estas dieron una mayoría al Frente popular, quienes gobernarán en paz hasta el 17 de julio de 1936, con el estallido de la guerra. Oficialmente, su gobierno finalizaría el 1 de abril de 1936 con la imposición de la dictadura de Franco.
-
Técnicamente, su gobierno abarca desde febrero de 1936 hasta el 1 de abril de 1939, pero su gobierno en paz finaliza el 17 de julio de 1936 con el golpe de estado.
-
José del Castillo, militante socialista, es asesinado por un falangista extremista en la calle Fuencarral con Augusto Figueroa, en Madrid. Esto provocó el posterior asesinato de Calvo Sotelo, político franquista.
-
A raíz del asesinato del general Castillo, los republicanos se vengaron de los falangistas asesinando a Calvo Sotelo, político franquista de influencia. Esta será la segunda causa inmediata del conflicto bélico posterior, ya que terminará de enfadar a los derechistas para provocar el levantamiento militar cuatro días después.