-
El triunfo de las candidaturas republicanas en las grandes ciudades precipitó el 14 de Abril de 1931 la proclamación de la República. La amplitud del movimiento popular llevó a que el rey Alfonso XIII, aislado y sin apoyos, se exiliara.
-
El viejo anticlericalismo afloró de nuevo y en mayo de 1931 algunos conventos e iglesias. La unión católica se le dió de lado.
-
Tuvieron lugar las elecciones a las Cortes Constituyentes en el cuál había un ambiente de relativa tranquilidad.
-
El parlamento resultante de las Elecciones a Cortes Constituyentes de 28 de junio de 1931 tuvo por misión la de elaborar y aprobar una Constitución el día 9 de diciembre del mismo año.
-
14 de octubre de 1931, fecha en que presentó su dimisión por su oposición a la forma como se recogió el laicismo
-
Se aprueba la constitución en el cuál se reflejó:
Soberanía popular. Se declaraba al nuevo estado español como una "República democrática de trabajadores de todas clases". Sufragio universal masculino y femenino. Tras un largo y complejo debate en las Cortes, las mujeres españolas obtuvieron el derecho de voto. Extensa declaración de derechos y libertades. Derechos civiles: divorcio, equiparación hijos legítimos e ilegítimos. Derecho a la educación. Poderes del Estado Poder legislati -
Aprobación de las cortes
-
Se aprobó en 1932 la Ley de Bases de la Reforma Agraria. Con ella se buscaba el reasentamiento de campesinos sin tierra en latifundios insuficientemente explotados.
-
El general Sanjurjo intentó un golpe de estado militar en Sevilla agosto de 1932. La "Sanjurjada",estuvo mal preparada con lo cuál salió mal.
-
8 de enero: Levantamiento anarquista a nivel nacional (la llamada Revolución de Enero de 1933).
-
23 de abril: Elecciones municipales de abril de 1933: Por primera vez en la Historia de España, las mujeres pueden votar en unas elecciones.
-
Tras aprobarse la Constitución, se inició un nuevo período con un gobierno presidido por Manuel Azaña y formado por republicanos de izquierda y socialistas. En diciembre, Niceto Alcalá Zamora fue elegido Presidente de la República.
-
Enero: Los monárquicos fundan Renovación Española bajo José Calvo Sotelo.
-
11 de enero: Los Sucesos de Casas Viejas copan las portadas de los diarios
-
En noviembre de 1933 se convovan unas nuevas elecciones
-
Gil Robles nombra a Franco Jefe de Estado Mayor.
-
Se aprueba una nueva ley de reforma agraria
-
Disolución de las Cortes y convocatoria de elecciones generales 7 de enero de 1936.
-
Triunfo de la agrupación de izquierdas en las elecciones celebradas el 16 de febrero de 1936 en el que el ganador fue el frente popular.
-
Niceto Alcalá Zamora es destituido como presidente de la república
-
El día 16 de abril, en el entierro del alférez De los Reyes de la Guardia Civil, fallecido el 14 de abril durante los incidentes que se produjeron en la celebración del V aniversario de la República.
-
Forma gobierno Santiago Casares Quiroga
-
En 1936, el Frente Popular de orientación de izquierda republicana burguesa ponía en marcha el programa del Frente: amplia amnistía, restablecimiento del estatuto de Cataluña y envío de los generales sospechosos a puestos alejados de Madrid.
-
Azaña es nombrado, el 19 de febrero de 1936, Presidente del Gobierno, del que no forman parte los socialistas.
-
Comienza la sublevación militar en Melilla, siguiendo el resto del Protectorado español de Marruecos y la Península.
-
Golpe de estado en la tarde del 17 de julio de 1936 del ejército del norte de Marruecos y diversas guarniciones peninsulares: empieza la Guerra Civil española.
-
Se conoce así al periódo político de la Historia comprendido entre el 14 de abril de 1931 (fecha de la proclamación de la República, en sustitución de la monarquía de Alfonso XIII) y el 1 de abril de 1939 (fecha del final de la Guerra Civil
-
Comienzo la Revolución social, que detiene la sublevación militar en algunas zonas de España.