-
El PCE era el Partido Comunista, el cual empezó a despuntar como escisión del PSOE, con José Díaz y Dolores Ibárruri.
-
Las Juntas de Ofensiva Nacional Sindicalista fueron fundadas por Ramiro Ledesma y Onésimo Redondo.
-
Este hecho realizado por Francesc Macià supuso la creación de un Gobierno autonómico, la Generalitat. Este redactó el Estatuto de Núria que reconocía el derecho a la autodeterminación y el catalán como única lengua oficial.
-
En el País Vasco el Partido Nacionalista Vasco y el tradicionalismo carlista elaboraron este estatuto basado en la recuperación de los privilegios forales y la defensa del catolicismo
-
En Castiblanco tuvo lugar una de las insurreciones campesinas más graves, fue dirigida por la UGT.
-
-
Presidió el Gobierno de coalición entre republicanos de izquierdas y socialistas. Impulsó una política reformista.
-
Triunfaron las candidaturas republicano-socialistas
-
El rey Alfonso XIII se exilió. Tras que se declarara la república en diferentes ciudades, Niceto Alcalá-Zamora la proclamó en Madrid para toda España y formó un Gobierno Provisonal.
-
La nueva ley electoral permitía a los hombre mayores de 23 años votar
-
Redactada por la mayoría republicana y socialista, reflejaba un sistema democrático de gobierno.
-
Fue destituido por las Cortes a iniciativa de la izquierda
-
Tenía como objetivo eliminar el latifundismo y crear una clase de pequeños propietarios que facilitase la modernización y el aprovechamiento de las tierras.
-
Las Cortes al aprobaron este estatuto, muy recortado respecto al original.
-
La derecha autonómica realizó una sublevación militar dirigida por el general Sanjurjo, demostrando la importancia del sector antirrepublicano.
-
La Confederación Española de Derechas Autónomas fue creada por los católicos de la Acción Popular, liderada por José María Gil-Robles.
-
La Falange Española fue fundada por José Antonio Primo de Rivera
-
El Estado reguló y fiscalizó sus actividades
-
En Casas Viejas tuvo lugar una de las insurrecciones más graves, dirigida por la CNT. Se reprimió con una gran violencia, llegando a fusilar a 14 campesinos, esta agresividad policial desacreditó al Gobierno e indignó a la opinión pública.
-
Período de discrepancias entre las dos principales fuerzas de derechas, dio lugar a una inestabilidad gubernamental.
-
Varios Gobiernos presididos minoritariamente por radicales, a causa de la negativa del presidente de la República a entregar el poder al partido más votado.
-
Por primera vez las mujeres españolas ejercieron su derecho a voto. La presencia de la izquierda desunida y la unión de la derecha dio lugar a la victoria de la derecha.
-
Ambas organizaciones se fusionaron como un único partido político.
-
El Gobierno conservador lo paralizó
-
La entrada de la CEDA al Gobierno supuso la pérdida de la moderación y el inicio de un Gobierno de coalición entre los radicales y las derechas, con la colaboración de otros partidos conservadores minoritarios.
-
Esta huelga fue irregular permitiendo su represión rápidamente por el Gobierno, que declaró el estado de guerra.
-
Aunque la insurrección fue reprimida en la mayoría del territorio español, triunfó en Cataluña donde se proclamó el Estat Català y en Asturias donde hubo una revolución social, la cual fue reprimida con las tropas dirigidas por el general Franco, obteniendo miles de muertes.
-
Estos recortes supusieron la definitiva paralización de la reforma.
-
La política del Gobierno se hizo más reaccionaria hasta el punto de proclamar a militares antirrepublicanos en cargos de responsabilidad del ejército
-
La formación del Frente Popular, la oposición de otros partidos de derechas y la salida a la luz de varios escándalos de corrupción obligaron a Lerroux a dimitir.
-
Finalmente fue aprobado gracias al triunfo de la izquierda.
-
Los republicanos de centro-izquierda, los socialistas y los comunistas del PCE y del POUM suscribieron un pacto para formar el Frente Popular, con el objetivo de presentarse unidos a las elecciones
-
El Frente Popular se vio beneficiado por la ley electoral vigente y obtuvo una amplía mayoría e las Cortes.
-
La confrontación política se intensificó y proliferó en los enfrentamientos callejeros y atentados contra los líderes de ambos bandos. Mientras realizaban conspiraciones contra la República.
-
Durante estos 5 meses el Gobierno intentó recuperar la tarea reformista del primer bienio.
-
Este Gobierno estaba formado por dos tendencias: los partidarios del reformismo democrático y el PSOE que estaba a favor de iniciar una revolución. Realizaron actuaciones revolucionarias dando lugar un clima de tensión
-
Dando comienzo a un período reformista, en el cual aplicó reformas que fueron eliminadas durante el bienio negro.
-
Esta muerte supuso la venganza de sus compañeros
-
La muerte de este jefe de la oposición monárquica fue l detonante
-
Este hecho histórico fracasó y desembocó en una guerra civil.