La Segunda Guerra Mundial

  • Mas artistas

    Mas artistas

    En 1930 y 1943 se reflejaron mas obras de los escritores e artistas plasticos e intelectuales.
    Aparecieron nuevos medios de comunicación.
  • Golpe de estado

    Golpe de estado

    El ejército liderado por Jose Felix Uriburu derrocó a Hipolito Yirigoyen, comenzó con el Golpe Militar.
  • Movimiento Obrero

    Movimiento Obrero

    El movimiento obrero sufrió la repreción estatal, se enfrentó a importantes obstaculos, como la desocupación y los bajos salarios. Los trabajadores querían mejores condiciones de trabajo.
  • Más migraciones

    Más migraciones

    En 1930 se produjo un aumento de las migraciones internas, la población rural se trasladó hacia la Ciudad de Buenos Aires. En este año también aumentaron las inmigraciones provenientes de países limítrofes.
  • Se mejora la ciudad

    Se mejora la ciudad

    Se acentuó una tendencia que se había iniciado en los años 1920: el movimiento de población desde el centro de la ciudad hasta los barrios más alejados. Se hicieron grandes reformas y obras públicas, ensancharon las calles, se crearon subterraneos y renovaron edificios y monumentos públicos. También se crearon los primeros departamentos de varios pisos.
  • Surgen nuevos escritores

    Surgen nuevos escritores

    Algunos jóvenes escritores como Jorge Luis Borges, Raúl Scalabrini Ortiz y Roberto Arlt, comenzaron a actuar activamente en la política en 1930. Los grandes problemas políticos de la argentina e internacionales convirtieron a grandes figuras de la literatura en defensores de las distintas ideologías enfrentadas. Otros decidieron no opinar al respecto.
  • Confederación General del Trabajo

    Confederación General del Trabajo

    En 1930 la organización gremial logró consolidarse mediante la fundación de una cental única de trabajadores.
  • Uriburu decide llamar a elecciones

    Uriburu decide llamar a elecciones

    Había mucha preción sobre los sectores políticos por lo que José Félix Uriburu, decidió llamar a elecciones y fue eleida la fórmula de Agustín P. Justo y Julio A. Roca (hijo)
  • Tratado de Roca-Runciman

    Tratado de Roca-Runciman

    Para mantener las exportaciones agropecuarias Julio A. Roca y el ministro de comercio británico Runciman firmaron un tratado que consistía en que nosotros les otorgabamos privilegios a las empresas británicas y ellos continuaban comprandonos carnes argentinas por cinco años.
  • New Deal

    New Deal

    Franklin D. Roosevelt asumió la presidecia de Estados Unidos y lanzó un gran plan conoido como New Deal.
  • Mejora la situación económica.

    Mejora la situación económica.

    La situación económica comenzó a mejorar y en Buenos Aires se incorporaron muchas de las nuevas industrias donde se sumaron los migrantes recién llegados del interior.
  • Vuelve la UCR

    Vuelve la UCR

    La Unión Cívica Radical volvió a presentarse a elecciones, como habían rechazado los comicios en forma de protesta decidieron recurrir al fraude para asegurarse la victoria.
  • Obreros

    Obreros

    Los pedidos por parte de los obreros fueron concedidos.
  • Muerte de Enzo Bordabehere

    Muerte de Enzo Bordabehere

    En el Senado de la Nación se estaba discutiendo sobre las consecuencias del Tratado de Roca-Runciman firmado en 1933.
    El ex comisario Ramón Valdez Cora, disparó cuatro balazos, tres de los cuales dieron en el cuerpo de Enzo Bordabehere.
  • Guerra Civil 1936-1939

    Guerra Civil 1936-1939

    Comienzo guerra civil en Europa porque los regimenes autoritarios habian tomado el poder de varios paises.
  • Represión a los trabajadores

    Represión a los trabajadores

    Los trabajadores sufrieron una fuerte represión policial por haber protaginizado numrerosas huelgas.
  • Construcción del obelisco

    Construcción del obelisco

    Se inaguró el obelisco .
  • Roberto Ortiz-Ramón Castillo

    Roberto Ortiz-Ramón Castillo

    La fórmula del oficialismo ganó las elecciones presidenciales a través del fraude.
    Ortiz quería involucrarse en la Segunda Guerra Mundial, apoyando al bando de los Aliados. Pero el vicepresidente Castillo y parte del ejército querían mantener la neutralidad.
  • Segunda Guerra Mundial

    Segunda Guerra Mundial

    Alemania gobernada en ese momento por Adolfo Hitler, invadió Polonia. En respuesta los paises Aliados le decalararon la guerra a los paises del Eje.
  • Renuncia Ortiz.

    Renuncia Ortiz.

    Ante la renuncia de Ortiz, Castillo queda a cargo del poder ejecutivo y organiza un nuevo gabinete.
    Su gobierno mantuvo la neutralidad en la Segunda Guerra Mundial, se caracterizó por el fraude, la anulación de elecciones, la violencia y los escándalos por corrupción.
  • Se agrandan las Fuerzas Aliadas

    Se agrandan las Fuerzas Aliadas

    La Union Sovietica (Federación Rusa) se incorporó al bando de los Aliados.
    También se sumó Estados Unidos tras el ataque a su base militar de Pearl Harbor en Hawaii.
  • Nuevo Golpe Militar Con Un Nuevo Comienzo

    Nuevo Golpe Militar Con Un Nuevo Comienzo

    La crisis del sistema político originado por el mal liderasgo de Catillo en su precidensia, acabó con un golpe militar que significó un nuevo comienzo para la Argentina.
  • Fin del gran enfrentamineto

    Fin del gran enfrentamineto

    EE.UU ordenó lanzar dos bombas atómicas sobre las ciudades de Hiroshima y Nagasaki en Japón, lo que causó la mascre de su población. Con este trágico hecho finalizó la Segunda Guerra Mundial.