-
Durante estos siglos, los libros se copiaban a mano en monasterios por monjes. Era un proceso lento, costoso y muy detallado, lo que limitaba enormemente la producción y circulación de libros.El conocimiento se mantenía dentro de círculos religiosos y académicos.
-
En China, el inventor Bi Sheng desarrolló los primeros tipos móviles hechos de cerámica. Aunque fue un adelanto técnico importante, no se expandió globalmente ni cambió el acceso al conocimiento en ese momento.Fue un antecedente valioso, pero su impacto cultural fue limitado al ámbito local.
-
Antes de la imprenta moderna, los libros eran escasos y estaban en manos de las élites: la Iglesia, la nobleza y algunos académicos. La mayoría de la población era analfabeta y no tenía acceso a la cultura escrita. El saber era un privilegio, no un derecho. La cultura estaba lejos de ser democrática.
-
Gutenberg desarrolla la imprenta en Magnucia, Alemania. La imprenta de tipos móviles, un invento que revolucionó la reproducción de textos. Combinando conocimientos de orfebrería y mecánica, creó tipos metálicos reutilizables y una prensa que permitía imprimir páginas rápidamente y con precisión.
-
Se empiezan a imprimir los primeros textos pequeños, como gramáticas e indulgencias, junto con ello las primeras obras religiosas, legales y académicas. Cinco años después, se imprime la Biblia de Gutenberg.
-
Después de la invención de la imprenta por Johannes Gutenberg en 1455, esta tecnología se expandió rápidamente por toda Europa. La imprenta permitió producir libros de manera más rápida y en mayor cantidad, lo que cambió profundamente la forma en que la información se difundía.
-
Solo diez años después de la creación de la imprenta, Italia instaló su primera prensa. Italia se convirtió en uno de los centros más importantes de impresión, ayudando a expandir el acceso al conocimiento.
-
La tecnología llegó a España en 1473, donde se instaló la primera imprenta en la ciudad de Segovia. Esto marcó el inicio de la producción de libros en español y en otras lenguas regionales.
-
En menos de 30 años, la imprenta se había esparcido por todo el continente. Ya existían más de 110 imprentas funcionando, lo que facilitó que el conocimiento llegara a más personas, incluyendo a las clases populares.
-
Para el año 1500, se estima que ya se habían impreso más de 20 millones de libros. Esto fue un cambio radical: antes de la imprenta, los libros eran copiados a mano y solo las élites podían acceder a ellos. Ahora, los libros eran más accesibles y económicos.
-
El 31 de octubre de 1517, Martín Lutero clavó sus 95 tesis en la puerta de la Iglesia del Castillo de Wittenberg en Alemania. Este acto es considerado el inicio de la Reforma Protestante, un movimiento religioso que cuestionó la autoridad de la Iglesia Católica y promovió cambios significativos en las prácticas religiosas de la época.
-
La traducción del Nuevo Testamento al alemán realizada por Martín Lutero es un hito en la historia de la Biblia y de la lengua alemana. En 1522, Lutero completó su traducción del Nuevo Testamento directamente del griego al alemán, lo que permitió que la Biblia fuera accesible a un público más amplio, que no dominaba el latín. Esta traducción no solo fue importante para la difusión de la Reforma Protestante, sino que también contribuyó a la unificación del idioma alemán.
-
En algunas universidades y escuelas, la imprenta se utilizaba para imprimir materiales de estudio, como libros de texto y tratados académicos, lo que permitía a los estudiantes acceder a una mayor variedad de recursos y a un costo más accesible. Sin embargo, la transición fue gradual, y la imprenta no se convirtió en un elemento central de la educación hasta décadas más tarde.
-
A finales del siglo XVI, se observa un aumento significativo de la alfabetización en Europa del Norte, especialmente entre los hombres, aunque las mujeres generalmente tenían tasas más bajas. Este crecimiento se vincula a la Reforma Protestante, que enfatizó la lectura de la Biblia y a la expansión de la imprenta, facilitando el acceso a materiales de lectura.
-
Shakespeare fue un dramaturgo, poeta y actor inglés, se le considera el escritor más importante en lengua inglesa y como uno de los más célebres de la literatura universal. Don Quijote de la Mancha es una novela escrita por el español Miguel de Cervantes Saavedra. Publicada su primera parte con el título de El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha a comienzos de 1605, es la obra más destacada de la literatura española y una de las principales de la literatura universal.
-
Francis Bacon propone el método científico como base del conocimiento moderno, marcando un cambio clave en la forma de pensar de la época.
-
El siglo XVII vio un auge en la publicación de tratados de arte, que no solo servían como guías para artistas, sino también como herramientas de educación estética para el público culto. Estos textos abordaban principios de composición, técnicas pictóricas y la teoría del color, permitiendo que el conocimiento artístico se sistematizara y difundiera. Autores como Vicente Carducho y Charles Le Brun eescribieron tratados que influenciaron la práctica artística y la percepción del arte.
-
El grabado y la xilografía jugaron un papel crucial en la democratización del arte. Estas técnicas permitieron la reproducción de imágenes a gran escala, haciendo accesibles obras de artistas como Rembrandt y Callot a un público más amplio. La xilografía, utilizada desde el siglo XV, siguió siendo una herramienta clave para la ilustración de libros y la difusión de estampas religiosas y políticas.
En Francia, el grabado en cobre se perfeccionó, permitiendo mayor detalle. -
El Barroco, capturó la imaginación de un público más amplio. La literatura barroca, con autores como Cervantes, Quevedo y Molière, comenzó a ser apreciada más allá de la aristocracia. La proliferación de exposiciones y la decoración de espacios públicos con obras de arte contribuyeron a que el gusto por la pintura y la escultura se extendiera a la burguesía emergente. Además, el teatro se convirtió en un fenómeno popular, con representaciones accesibles a distintos estratos sociales.
-
Este periodo estuvo marcado por el Barroco, un movimiento caracterizado por su dramatismo y profundidad filosófica. En literatura, destacaron autores como Luis de Góngora y Francisco de Quevedo, quienes exploraron el conceptismo y el culteranismo. En el arte, la teatralidad fueron esenciales, con obras de Caravaggio y Rubens que reflejaban la intensidad de la época. En el pensamiento, influencia de la Ilustración comenzó a surgir hacia finales del siglo XVII,
-
Galileo Galilei publica “Diálogo sobre los dos máximos sistemas del mundo”, defendiendo la idea de que la Tierra gira alrededor del Sol.
-
John Locke publica “Ensayo sobre el entendimiento humano”, sentando bases filosóficas para la libertad, la educación y el pensamiento crítico.
-
Entre 1700 y 1800 se consolidó el conocimiento con obras como la Enciclopedia, se difundió el arte impreso y surgió un pensamiento crítico que impulsó la educación, la razón y la cultura democrática.
-
Se popularizan libros sobre ciencia, filosofía, cuentos populares y saber general en Europa, impulsando la cultura ilustrada.
-
Se crean bibliotecas públicas, academias y centros culturales. Las clases medias adoptan la lectura como hábito, incluso las mujeres comienzan a acceder a la educación.
-
La Encyclopédie (1751) difundió el conocimiento ilustrado, promoviendo la razón y la educación. Reunió a grandes pensadores, enfrentó censura y ayudó a transformar la cultura hacia ideales más científicos, críticos y democráticos.
-
1760–1780: Se crean bibliotecas públicas en varias ciudades, facilitando el acceso al conocimiento y fomentando la educación ilustrada entre la población.