-
Victoria republicana en las elecciones municipales (12 de abril). Proclamación de la República y exilio de Alfonso XIII (14 de abril). Constitución democrática (9 de diciembre).
-
- Educativa (extensión de la educación, laicización de la enseñanza, supresión de los Jesuitas y "Ley del Candado", por la que se restringe enormemente la implantación de nuevas órdenes religiosas en España),
- Militar (intento de modernizar y adecuar el Ejército a los nuevos tiempos; cierre de la Academia Militar de Zaragoza) y
- Agraria (expropiación de tierras que no se cultivan y distribución más justa de la propiedad con reparto a los campesinos).
-
Gobiernos de Centro-Izquierda.
-
Triunfo de las derechas (CEDA), que explotan el anticlericalismo de buena parte de las izquierdas y que reciben el voto de buena parte de las mujeres, quienes ejercen este derecho por primera vez.
-
Los gobiernos de derechas suspenden o anulan la mayoría de las leyes aprobadas por los gobiernos de centro-izquierda. Los patronos reducen los salarios y endurecen las condiciones de los trabajadores, lo que provocará una radicalización de éstos, que dio como resultado un período de constantes movilizaciones y huelgas.
-
A la que no se suma la CNT. En Barcelona, el Presidente de la Generalitat, Lluís Companys, proclama el "Estado Catalán, dentro de la República Federal Española". Interviene el Ejército y el gobierno central anula el Estatuto de Autonomía.
-
En el gobierno, una coalición de Republicanos, socialistas y comunistas, bajo la presidencia de Azaña, con un programa "blando" (socialdemócrata), que volvía a poner en vigor las leyes promulgadas en el bienio 1931-33, concedía la amnistía a los presos de la Huelga general y restauraba a los funcionarios y políticos purgados por los gobiernos de derechas.