-
Dos días después de las elecciones municipales realizadas el 12 de abril de 1931, se produce la victoria de los partidos republicanos. Siendo Madrid la primera ciudad en la que se iza una bandera republicana, proclamando así la Segunda República Española.
-
En los primeros meses el gobierno provisional tuvo que afrontar muchas dificultades para asentar las bases de la república. Entre estas reformas se encuentran el decreto de retiros extraordinarios, el cual redujo drásticamente el número de oficiales presentes en el ejército, además de alejar a los posibles conspiradores del ejército; y el decreto agrario, el cual prohibía la contratación de jornaleros extranjeros y establecía una jornada de 8 horas entre otras cosas.
-
El 14 de abril el rey Alfonso XIII y toda su familia abandonaron España con el fin de evitar una guerra civil. El 17, se publica en los periódicos de la época la carta que renunciaba al trono, aunque en ella no renuncia a sus derechos como monarca.
-
El 28 de junio de 1931, el gobierno provisional organiza unas elecciones para unas "cortes constituyentes", las cuales serían las responsables de escribir los principios en los que se basaría el nuevo régimen. Para estas elecciones se modificó la ley electoral del momento, permitiendo a las mujeres y los clérigos presentarse como candidatos. Las elecciones resultaron en una mayoría de la izquierda.
-
La cuestión religiosa fue uno de los temas que más dividió a los miembros de la república. La aprobación del artículo 26, el cual limitaba el presupuesto de la Iglesia, prohibía su capacidad de enseñar y otras limitaciones a sus privilegios, resultó en la dimisión de varios diputados de derechas como Maura y de Alcalá-Zamora como presidente del gobierno provisional, el cual fue sustituido por Azaña.
-
El 9 de diciembre de 1931 fue aprobada la constitución. Esta, recogía que España era una nación de trabajadores libres, recogía derechos fundamentales como el derecho a huelga o el derecho a libertad de expresión y establecía un estado laico.
-
Este gobierno continúo con las reformas iniciadas durante el gobierno provisional, realizando más cambios a las políticas religiosas, sociales y económicas.
-
Con esta reforma, el gobierno permitió la expropiación de tierras sin indemnización a los grandes propietarios. Sin embargo, el ala derecha de la república criticó esta ley por ser demasiado revolucionaria, mientras que el ala de la izquierda más radical la criticó por no ser los suficientemente revolucionaria.
-
Fue un intento fallido de golpe de estado, en el que una pequeña parte del ejército, liderada por José Sanjurjo, trató de reinstaurar la monarquía. Sin embargo, el intento fue rápidamente reprimido.
-
Debido a la disconformidad de la CNT con la lentitud de las expropiaciones generadas mediante la Reforma agraria, organizó una insurrección. En Casas Viejas, un municipio de Cádiz algunos insurrectos se atrincheraron en una casa después de asesinar a un miembro de la Guardia Civil. El gobierno dio la orden de reprimir la insurrección y los miembros de la Guardia de Asalto enviados acribillaron la casa y la quemaron, matando a ocho personas. Esto generó la desconfianza hacia el gobierno de Azaña.
-
En estas elecciones generales, la derecha formó una coalición conocida como la CEDA, mientras que la izquierda, fragmentada, se presentó por separado. Esto desembocó en la victoria de la derecha. Sin embargo, a pesar de la victoria de la CEDA, fue el partido Radical de Lerroux, el segundo partido con más votos, el que formó gobierno.
-
Este gobierno realizó una serie de medidas contra-revolucionarias, frenando o suprimiendo gran cantidad de las leyes establecidas durante el gobierno de Azaña, además de amnistiando a los golpistas del 32. Los escándalos que involucraron a sus líderes y al partido Radical supusieron el fin del gobierno.
-
La entrada de la CEDA al gobierno el día anterior fue vista como una amenaza hacia la seguridad de la república. El 5 de octubre, la CNT y la UGT convocan una huelga general en toda España. El gobierno de Cataluña proclama el Estado Catalán, pero la revolución es rápidamente suprimida y el gobierno es detenido. Asturias es la única comunidad en la que la huelga florece, llegando a enfrentamientos armados con el ejército, el cual suprime la revolución de forma violenta el 19.
-
Fue un escándalo que afectó a muchos de los principales miembros del partido Radical, entre ellos su líder Alejandro Lerroux, en el cual se descubrieron una serie de sobornos para permitir la instalación de una ruleta trucada conocida como "estraperlo". Este escándalo provocó la desconfianza hacia el gobierno y acabó con la dimisión de Lerroux como líder del partido Radical.
-
La izquierda se dio cuenta de que tenían que presentarse en coalición para tener más oportunidades de gobernar, por lo que en enero del 36, crearon el Frente Popular. La derecha en cambio, se vio fragmentada por los escándalos previos, lo que provocó el fracaso de la CEDA y la victoria del Frente Popular.
-
Gracias a la coalición formada para las elecciones consiguieron la victoria en las elecciones, reiniciando las reformas del primer bienio. Desde la victoria en las urnas se empezó a organizar el golpe de estado.
-
La constitución aprobada en 1931 permitía a las cortes cesar al presidente de la república. Después de la victoria del Frente Popular, las cortes cesaron a Alcalá-Zamora debido a que se dudaba de su imparcialidad.
-
El 12 de julio fue asesinado el teniente Castillo, un conocido militar de izquierdas. Al día siguiente, fue asesinado como venganza José Calvo Sotelo, el líder más importante de la derecha antirrepublicana desde la caída de la CEDA en las elecciones de 1936. Estos asesinatos son considerados como la causa desencadenante de la guerra, ya que fue el asesinato de Calvo Sotelo el que convenció a muchos de los militares que aún estaban indecisos de unirse a la conspiración organizada por Mola.
-
El 17 de julio se levanta el ejército de Marruecos contra la república, propagándose en la península al día siguiente. El fracaso parcial del golpe fue el causante de la guerra, ya que el sur y el oeste quedaron en manos sublevadas mientras que el resto quedó en manos republicanas.