-
México adopta la figura de Estado benefactor con el modelo económico de sustitución de importaciones, al fomentar el crecimiento de la industria ligera productora de bienes de consumo no duradero, pretendía mejorar el ingreso de la población en general, incrementar la producción y consumo de artículos internos. Se creó el IMSS, Altos Hornos de México S.A., Sosa Texcoco S.A. Cobre de México y se reorganizó NAFIN.
-
Creó el programa de Bienestar Social Rural para mejorar las condiciones de vida de la población rural; se desarrollaron amplios programas de vivienda popular; estableció precios de garantía para las cosechas y el seguro agrícola.
-
Su política se caracterizó por la austeridad, puso en práctica el seguro agrícola, para proteger a los agricultores de los desastres naturales; impulsó la educación politécnica y universitaria.
-
Continuó con el reparto de tierras a los trabajadores del campo; se estableció la repartición de desayunos escolares, estableció el reparto de utilidades a los trabajadores, se edificaron cincuenta mil viviendas populares, se creó el ISSSTE.
-
Continúa con la política de baja inflación y alto crecimiento denominada desarrollo estabilizador. Se caracterizó por ser una política dura, estricta y disciplinada asumiendo el papel del paternalismo con respecto a la población.
-
Periodo más optimista en torno a la política económica mexicana, se fortaleció el modelo económico hacia adentro, incrementó barreras arancelarias para productos extranjeros. La política social se encaminó a mejorar la distribución del ingreso, mediante una mayor participación del Estado. Se crean INFONAVIT, PIDER, FONACOT y la ampliación del IMSS a varios municipios y estados.
-
En materia de política social, se enfocó en el combate a la pobreza, resarcir el ingreso y en la creación de empleos y empresas estatales a través de subsidios, ejemplo: El Plan Nacional para Zonas Deprimidas y Grupos Marginales (COPLAMAR) y el Sistema Alimentario (SAM).
-
Procuró una desconcentración administrativa de la política social a través de los Convenios Únicos de Desarrollo (CUD) pactados con los estados, no funcionó debido a que los grupos de interés locales acapararon los beneficios de la política social.
-
La política social tuvo como finalidad la equidad, el desarrollo, el bienestar colectivo y la justicia social, una de las prioridades fue la incorporación del desarrollo sostenible y el ataque frontal de la pobreza extrema, apoyándose en dos bases económicas, una la creación de actividades y empleos bien remunerados y el incremento de los salarios reales. Se crea PRONASOL.
-
Se propuso invertir más en el ser humano, en educación, salud, vivienda y servicios básicos de infraestructura, también en la productividad de los individuos, empresas e industria para que el país creciera y se distribuyera mejor la riqueza. Sistema de pensiones en México (AFORES).