2música

La Música y Su Historia

By Ethan53
  • Conocimientos de la Música
    100

    Conocimientos de la Música

    Nos vamos a centrar en una parte de la Antigüedad que es conocida como la época Clásica, un periodo muy extenso que abarca desde el S. VIII A.C. hasta la Caída del Imperio Romano en el año 476 D.C. En esta etapa destacan sobre todo dos civilizaciones, la griega y la romana. No significa que antes del mundo clásico no haya existido la música, ya que la música es tan antigua como el propio hombre y hay manifestaciones que datan de tiempos remotos y de civilizaciones muy diversas.
  • CARACTERÍSTICAS DE LA MÚSICA GRIEGA
    100

    CARACTERÍSTICAS DE LA MÚSICA GRIEGA

    • La música griega es monódica, esto no quiere decir que canten a una sola voz, sino que todas las voces cantan la misma melodía.
    • La forma de notación griega era alfabética, las alturas del sonido se representan mediante letras del alfabeto griego.
    • El sistema musical griego se basa en los modos. Parten de las cuatro cuerdas de la lira, que ellos denominan tetracordo.
  • Instrumentos de la Antigüedad
    100

    Instrumentos de la Antigüedad

    La función principal de los instrumentos en la Antigüedad era la de acompañar a la danza, al canto y a la poesía.
    VIENTO:
    - AULÓS
    - SIRINGA
    - CORNU
    CUERDA
    - LIRA
    PERCUSIÓN
    - CRÓTALOS
    - TYMPANUM
  • La Danza
    100

    La Danza

    En el periodo griego, la danza va indiscutiblemente unida al canto y al acompañamiento instrumental. La danza es elevada a una categoría superior por Platón, quien la considera como una parte de la educación en la infancia. La "musike", arte de las musas, se entendía como el arte que une la palabra, la melodía y el baile y se consideraba la más eficaz de las artes para educar al ser humano.
  • Period: 100 to

    Música

  • Música Religiosa
    313

    Música Religiosa

    En el año 313, el emperador Constantino se convierte al cristianismo y se redacta el Edicto de Milán, que reconoce la libertad de culto para los cristianos, que hasta ahora habían realizado sus ceremonias religiosas escondidos. A partir de este momento la música religiosa va a comenzar a desarrollarse y extenderse.
  • Edad Media
    500

    Edad Media

    La Edad Media es un periodo muy largo que se extiende desde el siglo V hasta el siglo XV. Esta etapa está encuadrada entre La Antigüedad y El Renacimiento. Hay dos hechos que los historiadores marcan como el inicio y el fin de la Edad Media, que son la Caída del Imperio Romano en el año 476 y el Descubrimiento de América en 1492.
  • Canto Gregoriano
    501

    Canto Gregoriano

    Esta recopilación tuvo lugar hacia finales del S. V y principios del VI. A partir de este momento, este tipo de música será el protagonista en todos los centros religiosos hasta finales del siglo IX, a partir de entonces, será relegado poco a poco por el surgimiento de la polifonía.
  • Juglares - Música Profana
    Jan 1, 1099

    Juglares - Música Profana

    Los juglares eran músicos ambulantes que no sólo tocaban instrumentos y cantaban canciones, sino que además realizaban todo tipo de actividades para divertir al pueblo (chistes, magia, acrobacias,...) Eran de clase baja y no eran compositores, ya que se limitaban a copiar y plagiar las canciones de los trovadores. Desde el principio fueron muy criticados tanto por la nobleza como por la iglesia, ya que en sus canciones utilizaban un lenguaje vulgar.
  • Nacimiento de la Polifonía
    Dec 1, 1099

    Nacimiento de la Polifonía

    A finales del siglo XI aparece en la música occidental la polifonía (varias voces que suenan a la vez realizando melodías distintas). Este hecho marcará el desarrollo de la música a partir de ese momento. En el desarrollo de la polifonía se distinguen tres periodos que vamos a ver a continuación:
  • Trovadores - Música Profana
    Dec 1, 1099

    Trovadores - Música Profana

    Los trovadores fueron poetas-músicos que normalmente pertenecían a la nobleza. Tuvieron una gran importancia durante la Edad Media, sobre todo en Francia y en España. Su nacimiento se sitúa en una zona del sur de Francia denominada Provenza a finales del siglo XI. Estos personajes utilizaban la lengua provenzal en sus composiciones, y el tema principal de sus poemas es el tema del amor platónico. También cantaban y recitaban sobre temas caballerescos.
  • Notación Musical
    Jan 1, 1150

    Notación Musical

    posterior al siglo XI, ya se han introducido las líneas que guían al cantor, y está escrito en notación cuadrada típica del canto gregoriano. Aún así, en la parte superior y en la inferior se conservan los primitivos neumas. Esta música está escrita en sólo cuatro líneas, es decir en tetragrama.
  • Partitura Impresa
    Jan 1, 1400

    Partitura Impresa

    Con la llegada de la imprenta las partituras se hacen de manera mucho más rápida y se difunden en mayor medida, recordemos que hasta entonces las partituras se realizaban a mano por los copistas. En este ejemplo, vemos una partitura impresa que pertenece al periodo posterior, El Renacimiento. Es una obra polifónica porque la voz que tenemos es la del ALTUS (como se indica arriba) que sería nuestro actual contralto.
  • Danza Medieval
    Jan 1, 1420

    Danza Medieval

    Las únicas referencias que tenemos sobre las danzas medievales están fechadas hacia 1420 y nos han llegado gracias a la pintura y a las obras literarias. Por ello sabemos que la danza existió durante la Edad Media, sin embargo no podemos saber cuales eran los pasos concretos de cada danza.
  • Música Renacentista
    Jan 1, 1501

    Música Renacentista

    Desarrollo de la técnica polifónica: ya en el Ars Nova la polifonía había alcanzado una gran complejidad; ahora en el Renacimiento el uso de grupos de voces con diferentes timbres y tesituras se generaliza. En este periodo podemos hablar ya de las cuatro voces que llegarán hasta nuestros días (soprano, contralto, tenor y bajo). Dentro del ámbito polifónico destacan dos técnicas de composición, una contrapuntística (en la que las voces se mueven de manera independiente) y otra homofónica (en la q
  • Barroco

    Barroco

    Se conoce con el nombre de Barroco al periodo que va desde 1600 hasta 1750. Está encuadrado entre el Renacimiento y el Clasicismo. Los hechos musicales que encuadran esta etapa son la creación de la primera ópera "Orfeo" del italiano Claudio Monteverdi (1607) y la muerte de Johann Sebastian Bach(1750), que será el genio indiscutible de esta época.
  • Clasicismo

    Clasicismo

    El Clasicismo es un periodo que se enmarca entre el Barroco y el Romanticismo. Suele fecharse convencionalmente entre 1750 (muerte de J.S.Bach) y 1827 (año en el que muere Beethoven). Es una etapa corta que marca la transición de la Edad Moderna a La Edad Contemporánea.
  • Romanticismo - La Opera

    Romanticismo - La Opera

    Durante el Romanticismo la ópera experimenta una gran evolución que lleva a este género a su cumbre más alta y lo convierte en el espectáculo preferido de la burguesía. Se construyen teatros por toda Europa y los cantantes se convierten en verdaderos divos (dioses) gracias al lucimiento vocal de sus arias.
  • Siglo XX

    Siglo XX

    Desde el punto de vista cronológico, a la música de este periodo se le llama música contemporánea y tiene su origen en los movimientos nacionalistas del último Romanticismo que darán lugar a otras tendencias, en cierto modo continuistas, como el Impresionismo o el Expresionismo.