-
Los socialistas y los republicanos procedentes de las classes medias liberales obtuvieron la mayoría en las ciudades, y los monárquicos solo ganaron en las zonas rurales.
-
El día 14 de abril se proclama la república en muchos ayuntamientos. El rey decide renunciar al trono y se exilia.
-
El gobierno presidido por Manuel Azaña formado en su mayoría por republicanos de izquierda y socialistas, cuyo objetivo era llevar a cabo una serie de reformas con las que modernizar la sociedad española.
-
-
Ley de Azaña, decreto de retiros, reducción de las divisiones del ejército, desaparición del cargo de Capitán General
-
La humareda de los incendios de iglesias se extendió por varias ciudades de España y el gobierno se negó a llamar la Guarda Civil
-
-
Numerosos y distintos generales derechistas, entre ellos Franco, se enfrentaron a la posibilidad ser reduzidos al rango de coroneles.
Ainda en junio, Azaña cerró la Academia General de Zaragoza.
La reforma incluía también la abolición de la jurisdicción del ejército sobre civiles acusados del delito de injurias a las Fuerzas Armadas. Muchos militares consideraron estas reformas un ataque personal. -
-
Democrática, laica, reformista y liberal en materias de autonomía regional
-
-
Mal planeado, fue fácilmente frustrado.
En Madrid también fracasó. -
Insurrección popular en Cádiz, que acabó en una represión violenta en la que murieron 24 personas.
-
Las primeras elecciones en que las mujeres ejercían el derecho al voto.
Después de los pactos locales entre la CEDA y los radicales, la derecha recupera el control del estado. -
Después de nuevas elecciones, Lerroux inicia una política de rectificación de las reformas del bienio anterior.
-
La CNT y la UGT se unen convocando la huelga general. Declaración del Estado de Guerra. El Gobierno traslada a la Península tropas de Regulares y la Legión. Las operaciones las dirige desde Madrid el general Franco. Companys proclama en Barcelona la “República de Cataluña dentro de la República Federal Española”.
-
La Generalitat y el Estatuto quedan en suspenso. Los miembros del Consejo de la Generalitat son detenidos y Companys condenado a 30 años de prisión.
-
Triunfo del Frente Popular, una coalición de izquierdas.
-
Los partidos de izquierda (republicanos, comunistas y socialistas) se agruparon en lo que fue denominado frente popular consiguiendo la victoria. Manuel Azaña fue proclamado de nuevo presidente de la república y Santiago Casares Quiroga jefe del gobierno.
-
Los socialistas no hacen parte del Gobierno.
-
Restauración de la Generalitat de Catalunya que había sido suprimida a consecuencia de la revolución del 6 de octubre de 1934. El nuevo Gobierno lo encabeza Companys.
-
Franco declara el estado de guerra al tiempo que difunde el llamado “Manifiesto de Las Palmas”. Comienza la guerra civil.