-
Contaba con un sistema decimal funcional que podía seguir el cómputo de hasta millones de unidades. Se le denomina sistema numeral hierático.
-
No hay evidencia documental de escritura hasta el 2200 a.C. De esa fecha son las tablillas de barro cocido halladas en la ciudad iraquí de Warka.
-
El sistema babilónico, utilizado aproximadamente sobre el 1800 a.C. tenía como referente el número 60, y fue por ello por lo que el cómputo del tiempo se ciñó a esa unidad de medida. Inicialmente, no existía el número 0.
-
Utilizaban ya, como números, las letras de su alfabeto. Se denominaba sistema acrofónico o ático.
De este modo, la letra a = 1. Este sistema carente de ceros se empleó durante mil años. -
Los romanos mejoraron el sistema numérico introduciendo nuevos números, como por ejemplo el 5, el 50 y el 500: que corresponden a las letras V, L y D respectivamente.
Establecieron asimismo una novedad importante: la colocación de un símbolo delante o detrás de otro de mayor valor restaba o se sumaba a éste -
Su base era el número 20 por los dedos de pies y manos. Fue el primer pueblo en emplear el 0, que más que un número era un concepto no operativo.
-
Desarrollaron un símbolo diferente para cada cifra del 1 al 9, los mal llamados ‘números arábigos’.
-
Al-Jwarismi es considerado el padre del Álgebra y el introductor de nuestro sistema de numeración.
-
Leonardo de Pisa extendió el sistema decimal indo-arábigo
-
En el siglo XVI las escuelas árabes hispanas se empezaron a usar los números como los conocemos actualmente
-
René Descartes inventó la geometría analítica
-
Inventó el calculo
-
Introduce la definición general de sucesión y las de límite inferior y superior
-
Introduce el concepto de convergencia
-
Permitió elaborar una teoría de los números reales, definifiendo número racional positivo como partes exactas de la unidad de la forma
-
Fue el primero que publico una teoría sobre los números irracionales