-
El regreso de Fernando VII en 1814 supuso la derogación de la Constitución de Cádiz y la restauración del absolutismo, lo que supuso una dura persecución de los liberales. Durante su reinado no pudo impedir la pérdida de la mayor parte de las colonias españolas en América.
-
Los hechos del Dos de Mayo de 1808 representaron el inicio de la guerra de la Independencia española (1808-1814). Aquel día se desencadenó una sublevación popular en Madrid contra los ocupantes franceses. El levantamiento no tardó en extenderse al resto del país.
-
Los partidarios del depuesto Fernando VII, se reunieron en Cádiz, el único territorio libre de la ocupación francesa. Allí redactaron y aprobaron la Constitución de 1812, marcada por su carácter liberal y progresista.
-
Durante el reinado de Isabel II, se consolidó el Estado liberal y España se convirtió de forma definitiva en una monarquía parlamentaria.
-
La Constitución de 1837 reconoció la división de poderes (legislativo, ejecutivo y judicial), la soberanía nacional y los derechos individuales de todos los ciudadanos.
-
El creciente descontento con Isabel II acabó desembocando en el estallido de la revolución española de 1868 o la Gloriosa. Tras esta, la reina fue obligada a abandonar el país.
-
La Constitución de 1869 recuperó el derecho al sufragio universal masculino, tras una época de sufragio censitario.
-
Tras el breve reinado de Amadeo de Saboya (1871-1873), no quedó más salida que la proclamación de la Primera República (1873-1874). Debido a los graves problemas internos, esta solo duró un año.
-
Después del fracaso que había representado la Primera República, el trono de España fue entregado al hijo de Isabel II: Alfonso XII (1875-1885).
-
El primer tercio del siglo XX en España estuvo marcado por el reinado de Alfonso XIII (1902-1931). Dados los problemas políticos y sociales que se vivieron durante aquellos años, el soberano apoyó la dictadura de Miguel Primo de Rivera (1923-1930).
-
El 14 de abril de 1931, se proclamó la Segunda República española (1931-1939). Durante esta etapa se impulsaron importantes reformas destinadas a modernizar y democratizar el país. La Constitución de 1931 reconoció por primera vez el derecho al voto de las mujeres.
-
La Constitución de 1931 reconoció por primera vez el derecho al voto de las mujeres.
-
En la lucha se enfrentaron los sublevados o bando nacional, liderado por el general Francisco Franco, y el bando republicano, que defendió la democracia frente a los rebeldes.
-
Tras la victoria del bando rebelde en la Guerra Civil española (1936-1939), el general Francisco Franco concentró todos los poderes del Estado en sus manos e impuso una larga dictadura.
Durante el franquismo se suprimieron las libertades democráticas y se persiguió cualquier tipo de oposición al régimen. -
El conflicto finalizó el día 1 de abril de 1939 con la victoria de los sublevados.
-
Tras la muerte de Francisco Franco, Juan Carlos I fue proclamado rey de España (noviembre de 1975).
-
Después de legalizar los partidos políticos, Suárez convocó las primeras elecciones democráticas (junio de 1977). A continuación, se puso en marcha la redacción de una nueva Constitución en la que participaron los distintos partidos políticos y fue ratificada en referéndum (diciembre de 1978).
-
Después de legalizar los partidos políticos, Suárez convocó las primeras elecciones democráticas (junio de 1977).
-
La Constitución de 1978 define España como una monarquía parlamentaria en la que la soberanía reside en el pueblo español.
-
Tuvo un breve gobierno pues sustituyó a Adolfo Suárez después de su dimisión en 1981 y fue derrotado en las elecciones de 1982.
-
El 23 de febrero de 1981, tuvo lugar un intento de golpe de Estado (23 F). Un grupo de Guardias Civiles asaltó el Congreso de los Diputados con el fin de tomar el control de país, pero el apoyo del rey a la democracia frustró el golpe.
-
en octubre de 1982 se celebraron nuevas elecciones. La victoria fue para el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y Felipe González fue elegido presidente del gobierno. Alejada la amenaza golpista, España se convirtió en un país plenamente democrático.
-
Llegada al poder del Partido Popular (PP) y José María Aznar (1996-2004) se convirtió en presidente.
En este tiempo, la economía del país se ha desarrollado, se han modernizado infraestructuras, se han dado importantes reformas sociales y España se ha convertido en un país receptor de inmigración extranjera. En 2002, nuestro país abandonó la peseta para adoptar el euro. -
Impulsó importantes reformas sociales, pero a partir de 2008 tuvo que hacer frente a una profunda crisis económica.
-
Mariano Rajoy (PP) se convirtió en presidente. Este impulsó una serie de políticas anticrisis, consideradas por muchos ciudadanos una amenaza para sus derechos laborales y sociales.