-
Los partidos políticos de centroizquierda e izquierda acuerdan participar conjuntamente en las elecciones parlamentarias como el "Frente Popular".
-
El 'Frente Popular' gana la mayoría en las eleciones.
-
Manuel Azaña es declarado presidente del Gobierno.
-
El general Francisco Franco es nombrado comandante militar de las Islas Canarias.
-
Comienzo de la rebelión militar contra el gobierno en el norte de África y luego en la España continental.Es derrotada la sublevación militar en Madrid y Barcelona. Marruecos, Galicia, Navarra, Castilla la Vieja y Sevilla pronto quedan bajo el control de los rebeldes.
-
El general Franco es anunciado como 'Jefe del Estado español'.
-
Inicio del asalto terrestre nacionalista a Madrid.
-
Inicio de la ofensiva nacionalista en Aragón
-
Cataluña es aislada del resto de la España republicana, mientras las tropas nacionalistas toman la ciudad costera mediterránea
-
Inicio de la ofensiva nacionalista hacia Valencia.
-
Empieza la Batalla del Ebro. Las tropas republicanas lanzan una ofensiva a través del río Ebro. A pesar del éxito inicial, el ejército republicano finalmente se ve obligado a cruzar el río por los contraataques nacionalistas.
-
Inicio de la ofensiva nacionalista en Cataluña
-
Las fuerzas nacionalistas entran en Barcelona. El gobierno republicano se había trasladado de Barcelona a Figueras.
-
Última reunión de las Cortes en España
de los tres puntos para el establecimiento de la paz. Las fuerzas nacionalistas ocupan Figueras siete días después. -
Última reunión de lasCortes
en España. Aprueba el Dr. Negrín de los tres puntos para el establecimiento de la paz. Las fuerzas nacionalistas ocupan
Figueras siete días después. -
Ley de Responsabilidades Políticas introducido por Franco. Permite que se impongan penas (incluido el encarcelamiento y la confiscación de bienes) a cualquier partidario de la República, presente o pasado.
-
La caída de Cataluña. En la semana anterior miles de refugiados huyen a Francia, entre ellos el Presidente de la República, Manuel Azaña
-
Toma de Madrid por las fuerzas nacionalistas.
-
Los ejércitos republicanos se rinden. Franco declara el fin de la guerra.