-
Golpe de estado del Gobierno contra la segunda república.
En apenas unas horas, los rebeldes se sublevan en casi todo el territorio peninsular. -
La guerra civil española duro más de dos años provocando millones de muertes inocentes.
-
Tras sangrientos combates, en Barcelona los izquierdistas y anarquistas, y en Madrid las milicias obreras, vencen a los militares sublevados.
-
La República recibe las primeras ayudas militares desde Francia.
Franco pide ayuda a Hitler, enviando al jefe del partido nazi en Marruecos a entrevistarse con el führer. -
Lluís Companys se autoproclama presidente de la Generalitat de Cataluña.
-
Muere fusilado de madrugada Federico García Lorca en Granada.
-
La población de Madrid sufre los primeros bombardeos.
-
Cae San Sebastián ante las fuerzas del general Mola. Se permite a las fuerzas defensoras replegarse hacia Bilbao.
-
Tras varios días de reunión en una finca de Salamanca, Franco es nombrado Jefe del Estado y Generalísimo de los Ejércitos.
-
Miles de presos son trasladados desde las cárceles madrileñas y posteriormente ejecutados en la localidad de Paracuellos del Jarama.
-
Comienza la batalla de Madrid.
-
El gobierno de Franco recibe el reconocimiento del líder nazi Adolf Hitler y del líder fascista Benito Mussolini.
-
El literato y exrector de la Universidad de Salamanca Miguel de Unamuno muere en la capital salmantina después de estar tres meses bajo arresto domiciliario.
-
La República iguala por decreto los derechos jurídicos de la mujer con los del hombre.
-
Franco restablece por decreto la Marcha Granadera como himno nacional, que se abolió al proclamarse la Segunda República.
-
Lluís Companys preside el nuevo Gobierno constituido en la Generalitat de Cataluña.
-
El pueblo vizcaíno de Guernica es bombardeado por fuerzas rebeldes integradas por aviones alemanes e italianos.
-
Se inicia la Batalla de La Granja en Segovia.
-
Francia abre la frontera con España.
-
Las tropas nacionales toman la ciudad de Santander.
-
Reunidas las Cortes republicanas en Valencia, se acuerda por mayoría el traslado a Barcelona del Gobierno leal, ciudad más segura que Valencia.
-
Nace en Roma el infante don Juan Carlos de Borbón, futuro rey Juan Carlos I.
-
El ayuntamiento de Barcelona hace público un informe que establece que, desde el comienzo de la guerra, Cataluña ha padecido 212 incursiones aéreas y 17 bombardeos navales, con un balance de 1.542 muertos, 1.979 heridos y 1.800 edificios destruidos
-
El Vaticano reconoce al Gobierno de Franco como el único legítimo en España.
-
Muere en accidente de tráfico Alfonso de Borbón y Battemberg, hijo mayor de Alfonso XIII, quien había renunciado al trono el 11 de junio de 1933 por amor a una modelo cubana. La línea sucesoria se sigue manteniendo en Don Juan.
-
Los aviones nacionales bombardean el puerto de Barcelona.
-
Se activa el “Plan P” republicano para contrarrestar el ataque nacional a Cataluña
-
Las tropas nacionales conquistan Menorca.
-
El Consejo Nacional de Defensa presenta un documento de paz negociada pero Franco lo rechaza.
-
Franco firma el último parte oficial de guerra desde el Cuartel General del Ejército nacional en Burgos: “En el día de hoy, cautivo y desarmado el Ejército rojo, las tropas nacionales han alcanzado sus últimos objetivos. La guerra ha terminado”.
Fin de la guerra, pero comienzo de un periodo con unas consecuencias que arrastraría España durante 40 años.