-
Aristóteles "El filósofo" Uso de la lógica y el vocabulario filosófico
-
Enseñanza de artes marciales y educación física
-
Intento de formación global del estudiante, el aprendizaje se podía fomentar a través de una buena salud.
-
Educación jesuita, surge en una sociedad en constante cambio que busca bases para educación en libertad.
-
Filosofia teórica, histórica y política social, proclama que todos tienen una aptitud para el conocimiento. "Ciencias de la educación"
-
"Revolución copernica". Orden. Surgen necesidad, libertad, corazón, razón, individuo y Estado, conocimiento y experiencia.
-
Pestalozzi, desarrolla un método de enseñanza para los niños, en dónde fueran guiados para aprender por práctica y observación. Surge el "jardín de niños"
-
Siglo XX. Promueve educación en todos los niveles, se busca terminar con el analfabetismo y la educación por las mujeres. Surge el método Montessori
-
Define aprendizaje como: “un cambio persistente en el desempeño
humano o en el desempeño potencial, debe producirse como resultado de la experiencia del aprendiz y su interacción con el mundo” -
El constructivismo sugiere que los aprendices crean conocimiento mientras tratan de comprender sus experiencias. Los principios constructivistas reconocen que el aprendizaje en la vida real es caótico y complejo. Las aulas de clase que emulan la “ambigüedad” de este aprendizaje serán más efectivas al preparar a los aprendices para el aprendizaje a lo largo de la vida.
-
Producción de videos, webs de colaboración, banda ancha móvil, aplicaciones WEB, inteligencia colectiva, sistemas operativos sociales, herramientas tecnológicas asequibles.
-
Las actividades que se desarrollan en los ambientes de aprendizaje están dirigidas a la formación del saber, el ser y el hacer. El ambiente de aprendizaje enriquecido con las TIC y orientado a la formación de seres competentes se convierte en un espacio de múltiples formas, de variaciones en el tiempo, en los recursos y espacios, evoluciona con el proceso de aprendizaje y con el docente.