-
La Unión Soviética sorprendió al mundo al lanzar el Sputnik 1, el primer satélite artificial. En EE. UU., muchos se preocuparon, ya que esto demostraba que los soviéticos podían lanzar misiles balísticos a su territorio.
-
La URSS lanzó el Sputnik 2 con Laika, una perrita callejera de Moscú. Lamentablemente, murió en la misión por sobrecalentamiento.
-
EE. UU. intentó lanzar su primer satélite, pero fue un desastre: el cohete explotó en la plataforma. La prensa no tuvo piedad y lo llamó "Kaputnik".
-
EE. UU. logró lanzar el Explorer 1, su primer satélite. La misión fue clave para descubrir los cinturones Van Allen, regiones llenas de partículas cargadas atrapadas en el campo magnético de la Tierra.
-
EE. UU. envió al espacio a los monos Able y Baker, los primeros seres vivos en regresar con vida. Able murió en 1959, pero Baker vivió hasta 1984. Mientras tanto, en la URSS, un cohete R-16 explotó en Baikonur, causando la muerte de 100 personas.
-
La URSS hizo historia enviando al primer hombre al espacio, Yuri Gagarin, quien orbitó la Tierra en 108 minutos. Poco después, EE. UU. respondió con John Glenn, su primer astronauta en órbita.
-
Alan Shepard fue el primer estadounidense en el espacio con un vuelo suborbital en la Freedom 7. Impaciente en la plataforma, exclamó: "¡Enciendan la bendita llama, estoy listo!"
-
El presidente Kennedy propuso invertir millones en el programa espacial para lograr que el primer hombre llegue a la Luna.
-
John Glenn fue el primer estadounidense en orbitar la Tierra, dando tres vueltas al planeta en la cápsula Amistad 7 y recorriendo más de 130 mil kilómetros.
-
La URSS envió a la primera mujer al espacio, Valentina Tereshkova, quien orbitó la Tierra 49 veces en tres días. Sufrió heridas en el aterrizaje y luego necesitó maquillaje para ocultarlas en público.
-
Alexei Leonov realizó la primera caminata espacial desde el Voskhod. Su traje se infló en el espacio, poniendo en riesgo la misión, pero logró desinflarlo a tiempo para regresar a la nave.
-
Durante una prueba en Cabo Kennedy, se incendió la cápsula del "Apolo 6", provocando la muerte de tres astronautas: Virgil Grissom, Ed White y Roger Chaffee. Este hecho fue un duro golpe para el programa espacial estadounidense.
-
El cosmonauta soviético Vladimir Komarov falleció cuando el paracaídas de su cápsula Soyuz 1 no se abrió correctamente. La nave se estrelló cerca de Orenburg, en los montes Urales. Fue la primera muerte registrada durante una misión espacial.
-
La misión Apolo 11 logró llevar a los primeros humanos a la Luna. Neil Armstrong y Edwin "Buzz" Aldrin caminaron sobre la superficie lunar, recolectaron rocas y colocaron equipos de observación, marcando un hito en la historia de la exploración espacial.
-
Un cohete estadounidense sin tripulación, el Mariner 6, se acercó a Marte a una distancia de 3.431 kilómetros de su superficie. Esta misión permitió captar imágenes y obtener datos importantes del planeta rojo.
-
Una explosión en un tanque de oxígeno impidió que el Apolo 13 alunizara. La tripulación, liderada por Jim Lovell, enfrentó una emergencia grave. Gracias al trabajo conjunto con la NASA, lograron regresar a la Tierra con vida. La frase "Houston, tenemos un problema" se hizo famosa en esta misión.
-
Eugene A. Cernan, comandante del Apolo 17, fue el último ser humano en caminar sobre la Luna. La misión también recolectó valiosa información científica antes de su retorno a la Tierra.
-
La NASA lanzó la estación espacial Skylab, la primera de Estados Unidos. Fue construida a partir de la parte superior del cohete Saturno V y marcó el inicio de investigaciones prolongadas en el espacio.
-
La sonda espacial Pioneer 10 de la NASA se convirtió en el primer vehículo en acercarse al planeta Júpiter, marcando un hito en la exploración del sistema solar exterior.
-
El proyecto conjunto Apolo-Soyuz unió a Estados Unidos y la Unión Soviética en la primera misión espacial internacional. Participaron los astronautas Thomas Stafford y Alexei Leonov.
-
Las sondas espaciales Viking llegaron a la superficie de Marte. Aún no se encontraron pruebas de vida, pero se realizaron importantes experimentos para detectarla.
-
Estados Unidos lanzó la sonda Voyager 2, una misión destinada a explorar planetas lejanos y sus lunas, incluyendo Urano y Neptuno.
-
La NASA lanzó el transbordador Columbia, la primera nave espacial reutilizable, que marcó el inicio de una nueva era en la exploración espacial.
-
El astronauta Bruce McCandless fue el primero en realizar una caminata espacial sin estar atado a la nave, utilizando una unidad de propulsión que lo llevó a 98 metros de distancia del transbordador.
-
Sally Ride se convirtió en la primera mujer de Estados Unidos en viajar al espacio, a bordo del transbordador Challenger.
-
El transbordador Challenger explotó poco después del despegue, causando la muerte de los siete astronautas a bordo. Fue un momento doloroso en la historia de la NASA.
-
La Unión Soviética lanzó la estación espacial Mir, equipada con subestaciones modulares, lo que permitió ampliar su tamaño y capacidades con el tiempo.
-
La sonda Giotto de la Agencia Espacial Europea se acercó al núcleo del cometa Halley a tan solo 596 kilómetros, ofreciendo imágenes sin precedentes.
-
La NASA lanzó desde Florida la primera nave espacial luego del desastre del Challenger, retomando las misiones espaciales después de más de dos años de pausa.
-
El telescopio espacial Hubble fue lanzado desde la nave Discovery. Es uno de los instrumentos más importantes en la historia de la astronomía, permitiendo observaciones detalladas del universo.
-
Helen Sharman se convirtió en la primera astronauta británica en viajar al espacio. Despegó desde Baikonur y se acopló a la estación rusa Mir.
-
El primer ministro ruso Víktor Chernomyrdin y el vicepresidente estadounidense Al Gore acordaron fusionar las estaciones espaciales Freedom y Mir-2, sentando las bases de la Estación Espacial Internacional (EEI).
-
El cosmonauta Valeriy Polyakov estableció un récord de permanencia continua en el espacio con 437 días, 17 horas y 58 minutos a bordo de la estación espacial Mir, el más largo hasta la fecha.
-
El transbordador Columbia se desintegró al entrar en la atmósfera durante su regreso a la Tierra. Los siete tripulantes fallecieron, marcando otra tragedia para la NASA.
-
China lanzó su primera misión tripulada al espacio. La nave Shenzhou 5 transportó al astronauta Yang Liwei, quien permaneció en órbita durante 21 horas.
-
SpaceShipOne se convirtió en la primera nave espacial privada en llegar al espacio. También en esa fecha, científicos de la Agencia Espacial Europea lograron establecer contacto con la sonda Beagle 2, enviada para explorar Marte, aunque su misión falló poco después.
-
El robot Spirit aterrizó en Marte, y tres semanas después lo hizo su gemelo, Opportunity. Ambos robots llevaban instrumentos para estudiar el suelo marciano y realizaron hallazgos clave sobre el pasado acuoso del planeta.
-
El presidente George W. Bush anunció su "Visión para la Exploración del Espacio", que proponía el regreso del ser humano a la Luna para el año 2020. El proyecto fue afectado por la pandemia.
-
La sonda Cassini entró en órbita alrededor de Saturno para una misión conjunta entre EE. UU., Europa e Italia. Su objetivo: estudiar el planeta y sus lunas en detalle.
-
SpaceShipOne se convirtió en la primera nave espacial tripulada de capital privado en alcanzar el espacio, superando los 100 km de altitud.
-
La sonda europea Huygens aterrizó en la luna Titán de Saturno, siendo el primer aterrizaje controlado en un objeto del sistema solar exterior.
-
La nave Stardust regresó a la Tierra con muestras del cometa Wild 2. El material fue recolectado tras un viaje de 4.800 millones de kilómetros, un logro sin precedentes.
-
La sonda Phoenix aterrizó en el polo norte de Marte para estudiar el hielo marciano y buscar señales de vida pasada. También realizó un mapa detallado de minerales congelados.
-
El astronauta chino Zhai Zhigang realizó una caminata espacial de 20 minutos, marcando un hito para el programa espacial chino.
-
India lanzó su primera sonda lunar, Chandrayaan-1, iniciando su participación en la exploración espacial más allá de la órbita terrestre.
-
La NASA lanzó el Lunar Reconnaissance Orbiter (LRO) y el satélite LCROSS para estudiar el polo sur lunar. LCROSS impactó intencionalmente la superficie con el objetivo de detectar agua congelada en los cráteres permanentemente en sombra.
-
Estados Unidos lanza el Solar Dynamics Observatory, una misión dedicada a monitorear el Sol con imágenes de alta resolución que ayudan a comprender su actividad y clima espacial.
-
Japón lanza la sonda Akatsuki (Planet-C) hacia Venus. Aunque la entrada a órbita falla en 2010, logra una inserción satisfactoria el 7 de diciembre de 2015.
-
Francia trabaja en PICARD, un sistema satelital desarrollado para estudiar el Sol y monitorear sus variaciones.
-
China lanza el Chang’e 2, una sonda no tripulada que amplía los estudios lunares con mejor resolución que su antecesora, Chang’e 1.
-
China lanza su primera estación espacial, Tiangong 1, parte de un ambicioso plan espacial con finalización prevista hacia 2020.
-
Estados Unidos lanza la sonda Juno para estudiar Júpiter. Su misión incluye investigar el campo magnético y la composición del planeta gigante.
-
La NASA lanza la misión GRAIL, compuesta por dos sondas que orbitan la Luna para estudiar su estructura interna y campo gravitatorio.
-
Rusia y la República Popular China lanzan una misión conjunta: Fobos-Grunt y Yinghuo-1. El objetivo era estudiar Marte y su luna Fobos, pero la misión fracasa al no salir de la órbita terrestre.
-
La NASA lanza el Mars Science Laboratory, que transporta al rover Curiosity. Este astromóvil, de casi una tonelada, aterriza exitosamente en Marte el 6 de agosto de 2012.
-
Estados Unidos lanza las sondas RBSP (Van Allen Probes) para estudiar los cinturones de Van Allen que rodean la Tierra.
-
Estados Unidos lanza el satélite Interface Region Imaging Spectrograph (IRIS) para observar la atmósfera del Sol y estudiar la interacción entre sus capas.
-
La NASA lanza la misión LADEE (Lunar Atmosphere and Dust Environment Explorer), destinada a analizar el polvo suspendido y la atmósfera lunar desde una órbita baja.
-
Japón lanza el satélite Hisaki, dedicado al estudio de las atmósferas de planetas como Júpiter y Venus.
-
India lanza su primera misión interplanetaria, el Mars Orbiter Mission (Mangalyaan). Es una sonda destinada a Marte, desarrollada por la agencia espacial ISRO como una prueba tecnológica y científica exitosa.
-
La NASA lanza MAVEN para estudiar la atmósfera marciana y entender la pérdida de su atmósfera en el pasado. Su misión es clave para conocer el clima antiguo de Marte.
-
China logra el primer aterrizaje suave lunar desde 1976 con su misión Chang’e 3, que incluye un rover. Es la primera vez que una sonda china aluniza exitosamente.
-
La sonda china Chang’e 5-T1 orbita la Luna y regresa a la Tierra con éxito, como prueba para la futura misión Chang’e 5 de retorno de muestras.
-
La agencia espacial japonesa JAXA lanza Hayabusa 2 rumbo al asteroide Ryugu, con el objetivo de recolectar muestras y traerlas a la Tierra. Es continuación del éxito parcial de Hayabusa 1.
-
La NASA lanza el Exploration Flight Test 1 de la nave Orion, una prueba sin tripulación para futuros vuelos más allá de la órbita baja.
-
Estados Unidos lanza el satélite DSCOVR para monitorear el clima espacial y los vientos solares, desarrollado junto con NOAA y la NASA.
-
India lanza AstroSat, su primer satélite de observación astronómica, capaz de estudiar el universo en varias longitudes de onda.
-
Europa y Rusia lanzan ExoMars TGO, una misión conjunta para detectar gases traza en la atmósfera marciana. Incluye un módulo de descenso experimental llamado Schiaparelli.
-
La NASA lanza OSIRIS-REx, una misión para estudiar el asteroide Bennu y traer muestras a la Tierra. Esta misión busca comprender los orígenes del sistema solar.
-
India anuncia Chandrayaan-2, su segunda misión lunar, que incluye un orbitador, un módulo de alunizaje y un rover, todos desarrollados por ISRO.
-
Estados Unidos, Alemania y Francia lanzan la misión InSight de la NASA para estudiar el interior de Marte. El módulo aterriza con éxito el 26 de noviembre de 2018 y mide la actividad sísmica marciana, analizando el “pulso” del planeta rojo.
-
La NASA lanza la sonda Parker Solar Probe para acercarse más al Sol que cualquier otra misión anterior. Su objetivo es estudiar la corona solar y los vientos solares, alcanzando una distancia mínima de 8,86 radios solares del Sol.
-
La Agencia Espacial Europea (ESA) y la Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón (JAXA) lanzan BepiColombo, una misión conjunta para estudiar Mercurio. Incluye dos orbitadores científicos que entrarán en la órbita del planeta en 2025.
-
China lanza la misión Chang’e 4, compuesta por un módulo de aterrizaje y el rover Yutu-2. Es la primera vez que una misión aterriza en la cara oculta de la Luna. El aterrizaje exitoso ocurre el 3 de enero de 2019.
-
La ESA, con apoyo de la NASA, lanza Solar Orbiter, un satélite diseñado para estudiar el Sol desde cerca. Su objetivo es analizar el campo magnético solar, la radiación y el viento solar, especialmente desde regiones polares, para entender cómo el Sol influye en la heliosfera.