-
En esta época, los miembros de la tribu trabajaban en actividades de caza, pesca y recolección. Los jefes de familias ejercían la autoridad para tomar las decisiones de mayor importancia. Al trabajar el hombre en grupo, surgió de manera incipiente la administración, como una asociación de esfuerzos para lograr un fin determinado que requiere de la participación de varias personas.
-
Se caracterizó por la aparición de la agricultura y de la vida sedentaria. Prevaleció la división del trabajo por edad y sexo. Se acentuó la organización social de tipo patriarcal. El crecimiento demográfico obligó a los hombres a coordinar mejor sus esfuerzos en el grupo social y, consecuencia, a mejorar la aplicación de la administración. La aparición del Estado señala el inicio de la civilización, surgieron la ciencia, literatura, religión, organización política, escritura y urbanismo.
-
La construcción de la Gran Pirámide es buen ejemplo del trabajo coordinado y organizado de miles de obreros y sus dirigentes.
-
El código de Hamurabi ilustra el alto grado de desarrollo del comercio de Babilonia y, consecuentemente, de algunos aspectos de la administración, tales como las operaciones crediticias, la contabilidad de los templos y el archivo de una gran casa de comercio. Los grandes avances de estas civilizaciones se lograron en gran parte a través de la utilización de la administración.
-
El libro del Éxodo narra la dirección de Moisés y el establecimiento de leyes y reglas con un liderazgo poco usual.
-
La influencia de los grandes filósofos es determinante en la administración. Sócrates, por ejemplo, transmitió a sus discípulos la importancia universal de la armonía y la organización, para lograr los objetivos. Platón, en sus reflexiones, diserta sobre la división del trabajo.
-
Con Cristo, surge un liderazgo fuerte y decidido, una organización funcional extensa y una administración eficiente. Las organizaciones cristianas (entre las que destaca la católica), aportaron a la administración infinidad de principios y normas que prevalecen hasta nuestros días.
-
La Revolución Industrial es la génesis de la teoría científica de la administración. Con ella aparecen los estudios sobre la productividad humana, la investigación administrativa, los principios administrativos, los conceptos de administración, las funciones de ésta y el enfoque de proceso y las bases para las escuelas de la administración.
-
Surgió en los Estados Unidos en el año de 1903, Frederick Taylor es considerado el precursor y el padre de la administración científica. recibe el nombre de escuela científica porque su principal propósito es poder aplicar el método científico a los problemas administrativos. La observación y la medición son los principales métodos utilizados para darle solución a los problemas de tipo administrativo.
Hace enfasis en las tareas y su enfoque es eficiencia, racionalidad y productividad. -
Su principal representante y fundador es Max Weber. Surgió en Alemania su enfasis es en la estructura y sus enfoque la racionalidad y la organizacion formal. Esta estructura se basa en que se deben implementar las órdenes de forma escrita. De manera que estas detallen todas las acciones, las funciones y las rutinas que debe desarrollar cada empleado para alcanzar la eficiencia en el funcionamiento de la organización
-
Se originó en Francia en el año de 1916. Su principal exponente es Henry Fayol y también es conocida como escuela del proceso administrativo. Hace enfasis en la estructura dentro de sus enfoques esta funciones administrativas y la organizacion. Esta escuela estableció los 14 principios de la administración.
-
Esta escuela es conocida como escuela de las relaciones humanas. Puesto que el recurso humano y sus relaciones se vuelven un factor importante para el estudio de la administración. Considera que la motivación y el reconocimiento de los trabajadores por parte de la gerencia influyen en la productividad del trabajo. Cabe desatacar, esta escuela le da prioridad al recurso humano como la parte más importante de una organización. Recibe aportes de sociólogos y psicólogos su exponente es Elton Mayo.
-
La escuela del comportamiento toma como base las necesidades humanas como el factor principal para motivar la conducta del hombre. Aplicada a la administración, se postula que para lograr motivar a los trabajadores es necesario que sus necesidades sean satisfechas por medio del trabajo. Efectivamente, nace en los Estados Unidos en el año de 1950. Su máximo representante es Abraham Maslow. Maslow propuso la pirámide de la jerarquía de necesidades.
-
la Escuela Estructuralista de la Administración al proponer que las organizaciones se pueden clasificar según la forma en que controlan a sus integrantes, a través de la autoridad que ejercen. Desarrolló una tipología de organizaciones (coercitivas, normativas y utilitarias) basada en el tipo de poder y participación de sus miembros, ofreciendo una perspectiva para entender la dinámica de las instituciones sociales. Hace enfasis en la estructura y enfoque es multiple, i y organizacion informal.