-
- 2.5 millones de años atrás: Comienzos de la dieta omnívora con la recolección y caza.
- 200,000 años atrás: Los Homo sapiens se vuelven más sofisticados en técnicas de caza y recolección.
-
Inicio de la agricultura: Domesticación de plantas y animales; comienza la producción de alimentos en lugar de solo recolectar.
Desarrollo de asentamientos permanentes: Aumento de la población y cambio en las estructuras sociales. -
Civilizaciones: Egipto, Mesopotamia, Grecia y Roma desarrollan dietas variadas; se introduce técnicas de conservación (salazón, secado). Intercambio de alimentos: Las rutas comerciales comienzan a difundir ingredientes y técnicas culinarias.
-
Agricultura feudal: El sistema feudal influye en la producción y distribución de alimentos. Especias: Se vuelven altamente valoradas, estimulando el comercio global.
-
Descubrimientos: Introducción de nuevos alimentos de América (maíz, papa, tomate) a Europa.
Cocina refinada: Surgimiento de la alta cocina en Europa, con énfasis en la presentación y técnicas culinarias. -
Producción en masa: Avances en la agricultura y la tecnología alimentaria; el acceso a alimentos se democratiza. Alimentos procesados: Comienzo de la producción de alimentos enlatados y conservas.
-
Globalización: Diversificación de dietas y la influencia de la cocina internacional. Nutrición científica: Desarrollo de la nutrición como disciplina; aparición de dietas y recomendaciones alimenticias.
-
Alimentos sostenibles: Creciente interés por la sostenibilidad y la alimentación orgánica. Tecnología en la alimentación: Avances en biotecnología y alimentación alternativa (por ejemplo, carne cultivada).