-
Al enfriarse el planeta Tierra se formó la atmósfera. En aquel entonces había muchas tormentas, rayos y truenos. Una de estas tormentas hizo que se juntaran ciertas sustancias químicas que había en las aguas de los océanos. Así se formaron las primeras células (hace 3 500 millones de años). Estas células eran los primeros seres vivos por que podían moverse, alimentarse, crecer, respirar y reproducirse. Estas serían las principales características de todos los seres vivos.
-
Las células formaron algas. Las algas fueron muy importantes porque son capaces de producir su propio alimento (mediante un proceso llamado fotosíntesis). Además las algas liberaron abundante oxígeno a la atmósfera. Entonces el aire recién se volvió respirable (hace 200 millones de años)
-
No todas las celulas permanecieron como productoras de alimento, algunas evolucionaron a un nuevo tipo de alimentacion, estos eran los primeros heterotrofos, los protozoos.
-
De los protozoos surguieron todas las demas especies del reino animal, empezando por los primeros seres pluricelulares heterotrofos.
-
En la era paleozoica los invertebrados se diversifican. En los primeros millones de años en que la vida estaba limitada al mar, imperaban las medusas, gusanos, moluscos, los caracoles y los corales.
-
Hace aproximadamente 430 millones de años aparecieron los primeros vertebrados: se trataba de peces cuyo cuerpo estaba cubierto por una especie de coraza ósea.
-
En la era paleozoica también brotaron los primeros vegetales terrestres, helechos y coníferas. La atmósfera alcanza los niveles actuales de oxígeno. Aparecieron los insectos, y los vertebrados comienzan la conquista de la tierra con los anfibios y reptiles.
-
En el período triásico de la era mesozoica aparecen las primeras aves que surgieron de dinosaurios carnívoros, ligeros y bípedos, para lo cual las cortas extremidades anteriores se fueron transformando gradualmente en alas para volar y las extremidades posteriores se hicieron más delgadas y ligeras. Su cuerpo se cubrió de plumas protectoras e impermeables y se fue haciendo gradualmente más pequeño y ligero, adaptandose para vuelos más o menos prolongados.
-
En el triasico tambien aparecen los primeros mamíferos y siguieron siendo de pequeño tamaño durante todo el Jurásico. En el cretacico comienza una nueva evolución basada en las plantas con flores, mamíferos y aves. Que fueron las especies que mejor se adaptaron al cambio climático.
-
En el período terciario aparecen los simios y homínidos. En la era cuaternaria comienza una evolución espiritual basada en la inteligencia y el desarrollo del cerebro. En el pleistoceno el Homo Habilis evoluciono al Homo Ergaster y Homo erectus hasta llegar al Homo Sapiens. Al final de la última glaciación, hace unos 40.000 años en África, surgió el Homo Sapiens Sapiens o Cromagnon, es decir nuestra especie.