-
La idea de capturar, crear y reproducir el movimiento por medios mecanicos es muy antigua, y existieron antecedentes tales como la cámara oscura, el taumatropo, la linterna mágica o el fusil fotografico.
-
Los hermanos Lumière crearon el cinematógrafo: este dispositivo que desarrollaron permitía la toma, protección y hasta el copiado de imágenes en movimiento, así como el espectáculo publico derivado de la exhibición del funcionamiento del aparato.
-
G. Meliés descubrió los efectos especiales, el corte y el montaje.
-
G.Meliés (mago del cina) uso los efectos especiales, fantásticas, técnicas como el truco de parar y uso exposiciones múltiples, la cámara ya se acercaba y alejaba. Es película en blanco y negro, muda y dura 14 minutos con 12 secundas.
-
Fue el primer dispositivo utilizado con éxito para capturar imágenes en movimiento a color.
-
Frances León Gaumont: Se empezó a ver las películas del cine sonoro.
-
Por primera vez la cámara se libere del trípode y sale andando por la calle detrás de un personaje.
El culpable de esta innovación llamada "cámara al hombro o cámara en mano es el cineasta canadiense Allan Dwan y su filme David Harum 374. -
Años 20,30,40, que transformaron el cine. Cine mudo, cómico. Película "El maquinista de la General". Uso carteles de texto y la imagen eta más amplia. Además rueda sus películas en estudios Colony Studios.
-
La Academia de Artes Cinematografías y Ciencias de Hollywood realiza la primera entrega de los premios Oscar.
-
Se usa por primera vez el zoom en la película "Love me tonight" de Victor Milner.
-
Los guiones empiezan a tener diálogos ocurrentes y personajes, y argumentos realistas. Así mismo, surgen los géneros cinematográficos. Entre ellos el policial, el western, el musical, el cine de terror, entre otros.
-
La verdadera revolución del Technicolor, fue la invención de la cámara filmadora que podía captar los tres colores juntos
-
Olimpia de Leni Riefenstaht incluye una de las primeras timas en cámara lenta de la historia del cine.
-
Cine de humor mudo. Para el final de la Primera Guerra Mundial reconocido en la cinematografía mundial. Era sarcástico, cuestionaba a Hitler y a la sociedad de forma humorística.
-
Primer película en cinemascope, lentes anamórficas: un formato que permita escoger la imagen en el fotograma. Películas de pantalla ancha. Usado en 20th Century Fox.
-
Aunque los grandes estudios siguen dominando la distribución de las películas, otros sectores de la industria, como la producción, el rodaje y el financiamiento están cada vez mas en manos de estudios y productores independientes.
-
Se dio con la película "Star Wars".
-
Gracias al avance de la tecnología se incorporan imágenes digitales, se hace el montaje y se editan las escenas. Película como "Terminator"
-
Películas como "El Proyecto de la bruja de Blair", "Matrix". No solo son películas, sino experiencias que tienes mucho que ver con el Internet. Pertenece a finales del siglo XX y comienzos del XXI.
-
Se trata una técnica especialmente empleada en el rodaje, que consiste básicamente en hacer la toma de la escena sin cortes. Se filma la película "El Arca Rusa" usando el plano secuencial.
-
Las cámaras GoPro en el cine suponen abaratar costes sin perder calidad. Pueden utilizarse con drones. Muestren diferentes planos, tienen un modo llamado Protune, y tienen tamaños reducidos.
-
Son películas más comerciales, recaudan mucho dinero y hacen ricas las industrias. Películas "Avatar", "UP", "La era de hielo" entre otras.