-
Periodo que comprende la muerte de Alfonso XIII y la mayoría de edad de su hijo, futuro Alfonso XII.
-
-
Reacción popular frente al intento del ministro de Hacienda (Gamazo) por suprimir el régimen foral de Navarra, que seguía sobreviviendo desde 1841 con la ley Paccionada.
-
Atentado de corte obrero-anarquista como protesta ante las pésimas condiciones laborales derivadas de la revolución industrial. Dio lugar a los Procesos de Montjuic contra los organizadores y simpatizantes.
-
Asesinato de uno de los pilares del Turnismo de partidos de la primera fase de la Restauración. De corte anarquista y como posible venganza por los Procesos de Montjuic
-
Pérdida de los últimos territorios ultramarinos en asia y América frente a la potencia de EEUU. Desafección de las mentalidades de la sociedad española.
-
Conflicto en Cataluña derivado por la subida de impuestos a raíz del 98.
-
Conocido como "Un Rey que gobierna", plantea las intenciones del rey en materia gubernamental. Acabó derivando en intervencionismo político, en partidos dinásticos y su acercamiento a los militares.
-
Creado por el conservador Silvela, se relaciona con la Rerum Novarum
-
Recorte de libertad de expresión derivado de viñeta satírica de la revista que da nombre a los sucesos. Provoco la ira de militares y catalanes (crean Solidaritat Catalana en 1906), y el asalto a la redacción y la promulgación de Ley de Jurisdicciones, poniendo bajo militar las defensas orales o escritas a la unidad de la patria.
-
Intervención directa en política, satirizado en torno a la manipulación y engaño en relación a la monarquía reinante
-
Mateo Morral fue el autor, que no logró su objetivo.
-
Atribuido a Antonio Maura, gobernar para regenerar España. Con frecuencia satirizado.
-
Tipifica el delito electoral y los casos de fraude bajo supervisión del Tribunal Supremo. Voto obligatorio y candidato único directo.
-
Germen de la Seguridad Social, disuelto por Primo de Rivera.
-
Problemas del ejército durante la Guerra de Marruecos y llamamiento de reservistas, que termina en protestas, especialmente virulentas en Barcelona, provocando un verdadero trauma durante la Semana Trágica, por el uso del poder militar para sofocar las revueltas.
-
Acusado de instigar la Semana Trágica de Barcelona. Oleada de protestas a nivel internacional que acaba con el gobierno de Maura.
-
Canalejas. Prohíbe la creación de nuevas órdenes religiosas. Desacralización y Regeneracionismo.
-
Política liberal de Canalejas dirigida hacia su revisionismo, eliminando impuesto indirecto desde 1845.
-
Político liberal que buscaba la regeneración desde dentro, vio frustrado su programa por su asesinato a manos de un anarquista.
-
Establecimiento del servicio militar OBLIGATORIO, eliminando la figura de la "redención en metálico", privilegio de familias adineradas. Posteriormente se establece el "soldado de cuota", permitiendo una reducción del servicio hasta 10 meses por un pago. igualmente quedaba exentos el hijo único de familia pobre.
-
Canalejas. Abría la posibilidad de mancomunación de fines administrativos de las diputaciones provinciales. Mancomunidad de Cataluña 1914.
-
Organización militar de carácter pretoriano, como grupos de presión militar contra el poder civil. Amparadas por el rey, intervenían directamente en política civil y contribuyeron a la crisis de la Restauración.
-
Conocida como pistolerismo, arrastrando la grave crisis de la Restauración
-
Con cabezas con Francisco Largo Caballero, Besteiro, Saborit y Vicente Barrio, reclaman en el Manifiesto de Marzo la formación de un nuevo gobierno provisional.
-
Se instaura la jornada laboral de 8 horas, primer país en el mundo que lo logra.
-
Formada por obreros militantes carlistas.
-
Otro episodio más de violencia política, en este caso un nuevo atentado contra el presidente del gobierno.
-
Retirada traumática de tropas españolas de la localidad. Depuración de responsabilidades en el Expediente Picasso.
-
-
Levantamiento que provocó la consiguiente dictadura militar.
-
Regenerar la vida municipal y terminar con el caciquismo, pero no se aplicó al no celebrarse elecciones y continuar la dictadura con el partido único de Unión Patriótica.
-
Fin de la Guerra del Rif y victoria militar tras lo sucedido en Annual en 1921.
-
-