-
La actitud de las tropas francesas causó gran malestar entre la población, que estalló en 1808 en el Motín de Aranjuez. Ante la presión popular, el rey Carlos IV tuvo que ceder el trono a su hijo, Fernendo VII.
-
-
Los capitanes Daoiz y Velarde lucharon en Madrid contra el ejército francés.
-
En 18010, en plena guerra, se reunión en Cadíz un grupo de representandes de los patriotas.
-
La Constitución se aprobó el 19 de mazo de 1812, festividad de San José. Por eso es conocida como La Pepa.
-
La guerra terminó en 1814 con el triunfo de los Españoles y Fernando VII fué reconocido nuevamente rey de España.
-
En 1816, se independizó la primera colonia, Argentina.
-
1824 se había independizado todas las colonias, excepto Cuba
-
En 1931, tras las dimisión de pirmo Rivera, se celebraron elecciones municipales. En ellas triunfaron los partidarios de instaurar una repúbila. Por eso, el rey Alfonso XIII abandonó España y se proclamó la Segunda República.
-
Isabel II, la sucesora de Fernando VII, llegó al trono en 1833. Durante su reinado se consolidó la monarquía contitucional, es decir, el poder de la reina estaba limitado por una Constitución.
-
Continuaron los pronunciamiestos militares y de produjeron frecuentes cambios del gobiernos. En 1868, la población, cansada de tanta inestabilidad, provocó una rebolución y se expulsó de España a Isabel II.
-
En 1869, tras la expulsion de la reina, accedió al trono un monarca extrangero, Amadeo de Saboya, que apena reinó dos años.
-
En 1874, se decidió de nuevo restaurar la monarquia de los Borbones. Así comenzó el reinado de Alfondo XII.
-
En 1898, de Cuba y Filipinas las últimas colonias españolas, y las derrotas militares en la guerra con Marruecos, habían provocado un fuerte malestar social
-
en 1902 accedió al trono Alfonso XIII.
-
en 1923, el General Primo de Rivera aprobecho este descontento y dio un golpe de Estado. Inmediatamente después, instauro una dictadura, es decir, asumió todos los poderes del Estado, suprimio la Constitución y prohibió los partidos politicos. En esta situación, el rey perdió casi toda su importancia.
-
La dictadura terminó en 1930, cuando el general Primo de Rivera dimitió.
-
En un ambiente de crispación, el 18 de Julio de 1936, en jeneral Francisco Franco dio un golpe de Estado para terminar con el golpe de la República. Este hecho dio comienzo a la guerra civil que se prolongó hasta el 1939.
-
En 1939, las tropas del general Franco ocuparon Barcelona, Madrid, Valencia, Cartagena y Alicante. La guerra había terminado.
-
Entre 1939 y 1052, el gobierno controló la distribución de los productos que escaseaban. Asignaba a cada persona cierta cantidad de alimentos que había que recoger presentado una cartilla de racionamiento.
-
A partir de 1950, la economía mejoró, las relaciones exteriores se normalizaron y el nivel de vida de los españoles aumentó.
Pero persistía la falta de democracia. -
En 1975, Juan Carlos I, fué coronado como rey de España.
-
En 1977, el rey nombró a Adolfo Suárez presidente del gobierno.
-
En la Constitución de 1978 se establació la monarquía parlamentaria como la forma el gobierno de España y se garantizó una amplia serie de derechos para los ciudadanos.