-
Alfonso XIII de España (1886 - 1941)
Fue rey de España desde su nacimiento hasta la proclamación de la Segunda República Española en 1931. Asumió el poder efectivo a los dieciséis años de edad, el 17 de mayo de 1902. Durante su reinado España experimentó cuatro problemas de suma importancia que acabarían con la monarquía liberal: la falta de una verdadera representatividad política, la pésima situación de las clases populares, los problemas de la guerra del Rif y el catalanismo. -
-
-
-
-
-
-
-
Octubre-noviembre
-
-
-
-
José Canalejas Méndez (1854-1912)
Fue un abogado y político regeneracionista y liberal español. Siendo presidente del Consejo de Ministros, murió asesinado por un disparo en un atentado terrorista. -
27 de octubre de 1913-9 de dic. de 1915
11 de junio-3 de noviembre de 1917
5 de mayo de 1920-8 de marzo de 1921 -
-
-
-
-
27 de octubre de 1913-9 de dic. de 1915
11 de junio-3 de noviembre de 1917
5 de mayo de 1920-8 de marzo de 1921 -
27 de octubre de 1913-9 de dic. de 1915
11 de junio-3 de noviembre de 1917
5 de mayo de 1920-8 de marzo de 1921 -
22 Julio- 9 agosto
-
-
-
-
-
Miguel Primo de Rivera y Orbaneja (1870-1930).
Fue un militar español que gobernó como dictador entre 1923 y 1930.
Encabezó un golpe de Estado que contó con el visto bueno del monarca Alfonso XIII, dejó en suspenso la Constitución de 1876 e instauró una dictadura en la forma de un directorio militar entre 1923 y 1925, al que siguió un directorio civil presidido por él mismo entre 1925 y 1930. -
-
-
-
-
Dámaso Berenguer Fusté (1873-1953)
I conde de Xauen, fue un militar y político español, que presidió el penúltimo gobierno de la monarquía de Alfonso XIII conocido con el nombre de «dictablanda». Fue el último periodo de la Restauración borbónica y del reinado de Alfonso XIII en España. -
-
Juan Bautista Aznar-Cabañas según unas fuentes y Juan Bautista Aznar-Cabanas según otras (1860-1933)
Fue un almirante y político español. Fue el último presidente del Consejo de Ministros de la monarquía de Alfonso XIII, previo a la instauración de la Segunda República.