-
Muchos factores influyeron en la caída de Yrigoyen, cuyo principal factor fue la crisis mundial de 1929 y la incapacidad de Yrigoyen para resolver los conflictos sociales generados por esta crisis, debido a su avanzada edad. Finalmente, el 6 de Septiembre de 1930, el ejército, comandado por José Félix Uriburu, tomó el poder, estableciendo así la primera dictadura militar en la Argentina.
-
El gobierno de facto convoca el 5 de Abril a elecciones bonaerenses, confiando en una victoria segura por parte del oficialismo. Sin embargo, hubo una sorpresa: ganan los radicales mediante la fórmula de Honorio Pueyrredon - Mario Guido. El gobierno de Uriburu, mediante un decreto, anula esta elección bonaerense, y suspende las elecciones en Santa Fe y Córdoba
-
EL 25 de Abril de 1931, Marcelo T. de Alvear regresa al país con la intención de volver a reunir a los radicales personalistas y anti-personalistas para conformar la resistencia opositora
-
El 20 de julio de 1931, el coronel Gregorio Pomar organiza una sublevación en Corrientes, la cual es reprimida. Luego de esto, Pomar huye al Paraguay, y Alvear es deportado. También son detenidos otros referentes de la oposición como Nicolás Repetto, Mario Bravo, Enrique Dickman, Américo Ghioldi, Alfredo Palacios, Honorio Pueyrredon, Carlos M. Noel y José P. Tamborini, e incluso el mismo Lisandro de La Torre.
-
Se realizan elecciones presidenciales, en las cuales gana la fórmula conservadora de Agustín P. Justo - Julio A. Roca (h), mediante el fraude electoral.
-
El 20 de Febrero de 1932 asume la presidencia la nueva fórmula conservadora de Justo-Roca.
-
El gobierno de Agustín P. Justo declara el Estado de Sitio con la excusa de la prevención de una revolución radical. Con esta medida, muchos referentes radicales son exiliados a la isla Martín García.
-
El 1 de Mayo de 1833 se realiza el pacto Roca-Runciman, con la finalidad de poder exportar todo el excedente de oferta de carne que se producía en Argentina, a cambios de ciertas libertades económicas que Argentina permitiría a Inglaterra para poder obtener beneficios económicos de ésta. Esta medida fue muy polémica debido a que tenía unas condiciones demasiado favorables a Inglaterra
-
El 3 de junio de 1933, fallece el entonces ex-presidente Hipólito Yrigoyen. Sus restos fueron despedidos en el Cementerio de La Recoleta.
-
El 4 de marzo de 1934 se organizan las elecciones legislativas, en las cuales los radicales personalistas seguían manteniendo su abstención electoral. Esto le permitió a otras fuerzas, como el Partido Socialista, aumentar su número de representantes en la Cámara de Diputados.
-
El 8 de septiembre de 1934, De la Torre sostienía en el parlamento: “No podría decirse que la Argentina se haya convertido en un dominio británico, porque Inglaterra no se toma la libertad de imponer a los dominios británicos semejantes humillaciones. Los dominios británicos tienen cada uno su cuota de importación de carnes y la administran ellos. La Argentina es la que no podrá administrar su cuota. No sé si después de esto podremos seguir diciendo: “al gran pueblo argentino salud”.
-
Se crea el Banco Central, con el objetivo de regular el intercambio monetario, entre otras utilidades
-
Durante un intenso debate en el Senado en el cual De La Torre dejaba cada vez más en claro las evidencias de su denuncia, el mismo decide bajar de su banca, escena en la cual el ministro Duhau se interpone en su camino, lo golpea y lo tira al suelo. Inmediatamente el senador santafesino Bordabehere corre a ayudarlo, pero cuando se acerca, el ex-comisario Valdez Cora le acierta tres disparos de bala, provocándole la muerte.
-
EL 3 de Noviembre de 1935, triunfa la candidatura de Amadeo Sabattini para la gobernación cordobesa.
-
El 7 de Enero de 1936, se lleva a cabo en Buenos Aires la primera huelga general, que agrupa a todos los sectores, impulsados por la CGT. La policía reprime un número muy grande de obreros.
-
Al caducar el Pacto Roca-Runciman, el mismo se reemplaza por el Pacto Malbrán-Edén, que mantiene algunas diferencias con el anterior.
-
En enero de 1937, frustrado por la imposibilidad de producir algún cambio en la situación que él venía denunciando, Lisandro De la Torre renunca a su banca en el Senado.
-
Se realizan las elecciones presidenciales para suceder a Justo. Los radicales presentan la fórmula Alvear-Mosca, y los conservadores presentan la fórmula Ortiz-Castillo. Ganan los conservadores con el conocido "fraude patriótico" que siempre acompañó durante la Década Infame.
-
El 20 de Febrero de 1938, el presidente Justo le entrega las insignias presidenciales al nuevo presidente electo Roberto M. Ortiz. Días antes, Justo había sufrido el fallecimiento de su hijo.
-
Luego de unas violentas y fraudulentas elecciones gubernamentales en San Juan, el gobierno de Ortiz decide intervenir en esa elección, dando a notar el interés del nuevo gobierno de cambiar la situación en el sistema electoral. Esto empieza a dar señales de rechazo por parte del conservadurismo hacia el gobierno de Ortiz.
-
A causa de su empobrecimiento, de la degradación de su vida política, entre otras causas descritas en una carta escrita por él para sus amigos más cercanos, Lisandro De la Torre se suicida el 5 de enero de 1939.
-
En las elecciones para la gobernación porteña, el que había ganado era Manuel Fresco, por medio del fraude. En las elecciones legislativas que se hacen en 1940, debido a las presiones ejercidas por el gobierno de Ortiz, deciden organizarlas sin fraude, llevando a una victoria de los radicales. Unos días después, Ortiz decide intervenir la provincia debido a la injusta asunción de su gobernador.
-
Debido a problemas de salud notorios causados por su diabetes y serios problemas de visión, Ortiz decide dejar el cargo y delegar el poder a su vicepresidente, Ramón Castillo, el cual no tiene las mismas intenciones que Ortiz a la hora de arreglar el sistema electoral.
-
El ministro Pinedo tenía un plan económico para la reactivación de la misma, y buscaba el apoyo de la oposición radical. Los radicales se negaron a apoyarla hasta que no cambiaran las prácticas de fraude electoral.
-
Como a Castillo no le interesaba volver a organizar un sistema electoral limpio, en Noviembre de 1941 decidió disolver el Concejo Deliberante porteño, con el fin de facilitar el rearmado de una estructura electoral fraudulenta.
-
Mediantes elecciones fraudulentas avaladas por el presidente de transición Ramón Castillo, en Buenos Aires gana el candidato conservador.
-
El estado de salud de Ortiz fue empeorando a tal punto que falleció el 15 de Julio de 1942.
-
En estas elecciones legislativas, los radicales pierden parte de la representación en la Cámara por parte de los socialistas. Mientras tanto, fallece el ex-presidente Alvear. Socialistas propondrán a los radicales la conformación de un Frente.
-
Se acercaban las elecciones para la sucesión presidencial: Castillo proponía a un empresario de la industria azucarera, Robustiano Patrón Cuestas; los radicales y socialistas proponían al que en aquel entonces era Ministro de Guerra, Pedro Pablo Ramirez. Pero nada de esto pudo ser llevado a cabo, ya que el 4 de junio de 1943, la guarnición de Campo de Mayo logra derrocar al presidente Castillo, colocando como presidente del nuevo gobierno al General Arturo Rawson.