La crisis del Sistema de la Restauración y la caída de la Monarquía La Segunda República. La Guerra Civil en un contexto de Crisis Internacional (1902-1931)
-
En 1902 , al cumplir los 16 años, Alfonso XIII fue deckarado mayor de edad, y asumió las funciones constitucionales de Jefe de Estado.
-
En 1903 se firmó el tratado franco -español sobre Marruecos, aunque en la zona norte no figuraba Tanger pues Francia ya contaba con el beneplácito británico.
-
La Conferencia Internacional de Algeciras tuvo lugar en la ciudad española de Algeciras y el objetivo fue solucionar la llamada primera crisis marroquí que enfrentaba a Francia con Alemania .
-
El desencadenantge de estos violentos acontecimientos fué el decreto del gobierno de Antonio Maura de enviar tropas de reserva a las posesiones españolas en Marruecos, en ese momento muy inestable, siendo la mayoría de estos reservistas padres de familia de las clases obreras .
-
Se conoce como desastre del Barranco del Lobo a la acción militar acaecida en ese lugar próximo a Melilla , en el que las tropas españolas fueron derrotadas por los Rifeños.
-
El desembarco de Larache hace referencia a la acción militar que llevó a ocupación de la ciudad marroquí de Larache por una fuerza española de infanteria marina, estableciendo un antecedente de la intervención militar en Marruecos y la posterior Guerra de Riff.
-
Es la figura jurídica aplicada a una serie de territorios del sultanato de Marruecos en los que España, según los acuerdos franco-españoles, ejerció un régimen de protectorado.
-
La crisis de 1917 es el nombre que se da por la historiografía española al conjunto de sucesos que tuvieron lugar en el verano de 1917 en España , detacadamente tres desafios simultáneos que hicieron peligrar al gobierno e incluso en mismo sistema de la restauración.
-
Con el sistema de partidos en descomposición y la Monarquía tambaleándose , los sindicalistas vieron una oportunidad para la huelga general indefinida y unitaria y la convocaron para el 13 de Agosto contra la carestía de la vida y la falta de trabajo.
-
El partido comunista obrero español fue un partido politico español, escindido del PSOE tras la decisión del tercer congreso extraordinario de 1920 por la cual el PSOE se adhirió a la Internacional de viena y rechazó las 21 condiciones de ingreso en el KOMINTERN.
-
La Legión Española es una fuerza militar de élite, dirigida y creada en 1920 por José MIllan- Astrai, encuadrada dentro de la fuerza terrestre del ejército de tierra español.
-
Fue una grave derrota militar española en la Guerra de Riff y una importante victoria para los Rifeños comandados por Abd el-Krim.
-
Tuvo lugar en la Plaza de la Independencia de Madrid con el resultado de la muerte del entonces presidente del Consejo de Ministros Eduardo Dato.
-
Tuvo como consecuencia la instauración de la Dictadura de Primo de Rivera, gracias sobre todo a que el rey Alfonso XIII no se opuso al golpe y nombró al general sublevado jefe del gobierno al frente de un directorio militar.
-
El 13 de Septiembre de 1923 el Capitan General de Cataluña, MIguel Primo de Rivera se sublevó contra el gobierno y dió un golpe de estado . En respuesta CNT Y UGT declararon una huelga general que fracasó. La dictadura de Primo de Rivera supuso un duro golpe para la CNT que fue prohibida.
-
El directorio militar de Primo de Rivera constituye la primera etapa de la dictadura de Primo de Rivera tras el triunfo del golpe de estado ejercido durante el reinado de Alfonso XIII. Fue el nombre que se le dio a la institución integrada exclusivamente por militares que bajo la presidencia del general debía asesorarle en las funciones de gobierno.
-
Fue un partido político español creado por el dictador MIguel Primo de Rivera como una asociación de ciudadanos, que integraría a toda la sociedad y sustituiría a los partidos tradicionales, a los que consideraba corruptos, para dar soporte al nuevo régimen.
-
Constituye el segundo y último periodo de la dictadura de Primo de Rivera en España .Se llamó a si por el nombre que recibió el gobierno nombrado por el general en Diciembre de 1925 y que sustituyó al directorio militar que había detentado el poder tras al triunfo del golpe de estado de septiembre de 1923.
-
Las obras de la exposición supusieron la rehabilitación de toda una zona hasta entonces poco estimada por el pueblo barcelonés, a causa de la represión que los militares habían ejercido sobre la ciudad en numerosos momentos de su historia.
-
La exposición iberoamericana tuvo lugar en la ciudad española de Sevilla y coincidió en el tiempo con la exposición internacional de Barcelona de 1929
-
La caida de la Dictadura de Primo de Rivera tuvo lugar el 28 de Enero de 1930 cuando el general MIguel Primo de Rivera presentó su dimisión al Rey de España Alfonso XIII y éste la aceptó dando paso a la dictablanda del general Berenguer.
-
Cuando el general Dámaso Berenguer sustituyó al general MIguel Primo de Rivera al frente del gobierno gobernó por Decretos y trató de apaciguar los ánimos tras el crac de la bolsa de 1929 y las revueltas sociales , derogando parte de las medidas adoptadas por el dictador.
-
Fue la reunión promovida por la Alianza Republicana, en San Sebastián, y en él se acordó la estrategia para poner fin a la monarquía de Alfonso XIII y proclamar la segunda República Española .
-
Del 12 de Diciembre de 1930 fue un pronunciamiento militar contra la monarquía de Alfonso XIII durante la dictablanda del general Berenguer.
-
Del 12 de Abril de 1931 tuvieron lugar en esta fecha y determinaron al advenimiento de la Segunda República Española
-
Consistió en la instauración el 14 de Abril de 1931 del nuevo régimen político republicano que sucedió a la monarquía constitucional de Alfonso XIII que había quedado deslegitimada al haber permitido la dictadura de Primo de Rivera
-
Fue aprobada el 9 de diciembre de 1931 por las cortes constituyentes tras las elecciones generales españólas que siguieron a la proclamación de la segunda república, y estuvo vigente hasta el final de la guerra civil en 1939
-
Lo restringen algunos historiadores al periodo de gobierno de la coalición de los republicanos de izquierdas con los socialistas encabezados por Manuel Azaña.
-
Es el fallido golpe de estado que se produjo en la madrugada del 10 de Agosto de 1932 contra la segunda república española liderada desde Sevilla por el General José Sanjurjo. Solo tomó parte en el mismo una parte del ejercito español lo que supuso su fracaso desde prácticamente el comienzo.
-
Fue una ley española aprobada durante el primer bienio de la segunda república española que otorgaba a Cataluña por primera vez un Estatuto de Autonomía que le permitía tener un gobierno y un parlamento propios y ejercer determinadas competencias.
-
Fue uno de los proyectos mas ambiciosos de la segunda república porque pretendía resolver un problema histórico : la tremenda desigualdad social que existía en la mitad sur de España pues junto a los latifundios propiedad de unos miles de familias casi dos millones de jornaleros sin tierras vivían en condiciones miserables
-
Episodios que tuvieron lugar entre el 10 y el 12 de Enero de 1933 en la pequeña localidad de casas viejas y que constituyen uno de los hechos más trágicos de la segunda república. Abrió una enorme crisis política en el primer bienio de la república y fue el inicio de la pérdida de apoyos políticos y sociales que conducirían meses después a la caida del gobierno de Manuel Azaña
-
Fue un partido político españól de ideología falangista ( una doctrina política de inspiración fascista) fundado el 29 de octubre de 1933 por Jose Antonio Primo de Rivera
-
Constituye el periodo de la segunda república comprendido entre las elecciones generales de 1933 y las de febrero de 1936 durante el que gobernaron los partidos de centro derecha republicanos encabezados por el partido republicano radical de Alejandro Lerroux
-
Fue un movimiento huelguistico revolucionario que se produjo entre los días 5 y 19 de octubre de 1934 durante el segundo bienio de la segunda república española . Este movimiento estuvo alentado desde amplios sectores y por importantes dirigentes del PSOE y de la UGT, como Largo Caballero o Indalecio Prieto.
-
Fue una coalición electoral españóla creada en Enero de 1936 por los principales partidos de izquierda. El 16 de febrero , consiguió ganar las ultimas elecciones durante la segunda república antes del golpe de estado que desencadenaría la guerra civil
-
Este periodo va desde la victoria de la coalición electoral-frente popular hasta el golpe de estado de 1936 marcado por una conflictividad social que se reflejará en gran cantidad de huelgas y la quema de iglesias
-
Sería el asesinato de Castillo junto con el conservador José Calvo Sotelo los que la historiografía ha considerado detonantes inmediatos de la guerra civil española
-
El golpe de estado en España de Julio de 1936 fue una sublevación militar dirigida contra el gobierno de la segunda república , surgido de las elecciones de febrero de aquél año y sucediendo al asesinato del principal dirigente de la oposición José Calvo Sotelo