
La crisis del Sistema de la Restauración y la caída de la Monarquía (1902-1931). La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930).
-
(1853-1925) fue un político español, presidente del Consejo de Ministros en cinco ocasiones durante el reinado de Alfonso XIII.
Llevó en sus dos primeros gobiernos una revolución desde arriba que trató de regenerar instituciones y combatir la oligarquía y el caciquismo. Su «gobierno largo» fue fértil en la formulación de nuevas leyes y medidas. Cayó tras la Semana Trágica, prescindiendo el monarca de él. En 1913 abandonó el liderazgo del Partido Conservador, y se rompió la unidad del partido. -
José Canalejas Méndez (1854-1912) fue abogado y político regeneracionista y liberal español.
Fue ministro de Fomento, de Gracia y Justicia, de Hacienda y ministro de Agricultura, Industria, Comercio y Obras Públicas durante la regencia de María Cristina de Habsburgo, y presidente del Consejo de Ministros y nuevamente ministro de Fomento y ministro de Gracia y Justicia durante el reinado de Alfonso XIII. Fue presidente del Congreso de los Diputados y del Consejo de Ministros cuando fue asesinado. -
Eduardo Dato (1856-1921) fue ministro y presidente del Consejo de Ministros durante la Restauración. Figura del Partido Conservador, ocupó las carteras de Gobernación, y la presidencia del Consejo de Ministros en tres ocasiones. Cuando se produjo la Primera Guerra Mundial, Dato ocupaba la presidencia del gobierno y decretó la neutralidad española en el conflicto. Después aplicó una política represiva contra el movimiento anarcosindicalista. En marzo de 1921 fue asesinado durante un atentado.
-
(1857-1885) Alfonso XII de España fue rey de España entre 1874 y 1885. Hijo de la reina Isabel II y del rey consorte Francisco de Asís de Borbón, el inicio de su reinado puso término a la Primera República y dio paso al período conocido como Restauración. Tras su muerte prematura a los veintisiete años, víctima de la tuberculosis, fue sucedido en el trono por su hijo póstumo, Alfonso XIII, cuya minoría de edad estuvo encabezada por la regencia de su madre, la reina viuda María Cristina.
-
Miguel Primo de Rivera y Orbaneja (1870-1930) fue un militar español que gobernó el país entre 1923 y 1930, tras un golpe de Estado que contaba con el visto bueno de Alfonso XIII. Nada más tomar el poder, suspendió la Constitución de 1876 e instauró una dictadura que adoptó la forma de un directorio militar , y de directorio civil, presidido por él. Aplicó una política económica intervencionista y proteccionista que experimentó un notable crecimiento económico.
-
-
-
-
-
-
-
26 de julio de 1909 - 2 de agosto de 1909
-
Entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
22 jul 1921 – 9 ago 1921
-
-
-
-
-
Marzo
-
-
-
-
-