
La crisis del Sistema de la Restauración y la caída de la Monarquía (1902-1931). La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930).
By ruizmaria03
-
En 1902 Alfonso XIII llegó a la mayoría de edad y los políticos, influidos por las corrientes regeneracionistas van a intentar solucionar los problemas pendientes. Durante su reinado sucede la crisis de la restauración y del sistema canovista, que llevará a la dictadura de Miguel Primo de Rivera y tras ella a la de Berenguer. La monarquía caería tras las elecciones municipales de 1931 en las que hubo una mayoría republicana en las grandes ciudades.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Canalejas llevó a cabo un intento regeneracionista basado en el reforzamiento del poder civil sin lesionar los intereses de la Iglesia Atacado por la derecha y debilitado por las divisiones dentro del Partido Liberal, el programa reformista de los liberales fracasó. El asesinato de Canalejas en 1912 abrió una lucha por la dirección del partido que lo dividió en grupos rivales.
-
-
-
-
-
-
Fue presidente del Consejo de Ministros durante el período de la Restauración y parte del Partido Conservador. Cuando se produjo la Primera Guerra Mundial, en 1914, ocupaba la presidencia del gobierno y decretó la neutralidad española en la guerra. Más adelante debió hacer frente a la violencia en Barcelona por los conflictos entre patronos y obreros, aplicando represiones contra el movimiento anarcosindicalista. En marzo de 1921 fue asesinado.
-
-
-
-
Dio un golpe de estado apoyado por el rey y organizaciones patronales y la extrema derecha. Además, buena parte de los partidos monárquicos adoptaron una actitud pasiva y de comprensión con la nueva situación. Aunque anunció que su gobierno sería provisional, que sólo pretendía restaurar el orden, pronto quedó de manifiesto que pretendía instaurar un nuevo sistema político inspirado ligeramente en el fascismo italiano.
-
-
-
-
-
Era hombre de confianza de Alfonso XIII y uno de los principales responsables del desastre de Annual, pretendió la vuelta a la normalidad constitucional. Pero, para buena parte de la opinión pública, el comportamiento del Rey durante la dictadura había significado una trasgresión de su papel moderador y la monarquía misma era cuestionada.
-
-