
La crisis del Sistema de la Restauración y la caída de la Monarquía (1902- 1931). La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)
-
-
Alfonso XIII nació el 17 de mayo de 1886 y murió el 28 de febrero de 1941. Fue Rey de España desde 1886 hasta la proclamación de la Segunda República en 1931. Fue monarca desde su nacimiento ya que su padre, Alfonso XII, había fallecido el año anterior. Su madre, María Cristina de Austria, se desempeñó el papel de regente hasta que él asumió todos los poderes en su en 1902.
-
-
-
Antonio Maura fue un político español, presidente del Consejo de Ministros en cinco ocasiones durante el reinado de Alfonso XIII. También fue jefe del Partido Conservador y ministro y presidente del Gobierno en diferentes ocasiones durante el reinado de Alfonso XIII, intentó introducir en el sistema de la Restauración una serie de reformas radicales que acabaron por fracasar.
-
-
-
-
-
-
-
-
José Canalejas fue un político español. Este abogado se dedicó a la política. Procedente del Partido Demócrata Progresista, al producirse la Restauración borbónica se incorporó al Partido Liberal de Sagasta. Fue ocupando cargos políticos importantes como diputado, subsecretario de la Presidencia, ministro de Fomento, de Gracia y Justicia, de Hacienda y de Agricultura, Industria y Comercio; desde ese último impulsó la creación del Instituto del Trabajo. Murió asesinado por un anarquista.
-
-
Enric Prat de la Riba
-
-
-
-
Eduardo dato fue un abogado y político español, ocupó el puesto de ministro y presidente del Consejo de Ministros durante el período de la Restauración. En mayo de 1920, siendo jefe del Partido Conservador, volvió a presidir por tercera vez el Consejo de Ministros y además de la jefatura del gobierno.
Mientras se dirigía hacia su casa, le dispararon varias ráfagas de disparos desde una moto en sidecar. -
-
-
-
Miguel Primo de Rivera fue un militar español que gobernó como dictador entre 1923 y 1930. Procedía de una familia de militares, en la que había destacado su tío Fernando Primo de Rivera. Miguel Primo de Rivera ingresó en el ejército a los catorce años y desarrolló la mayor parte de su carrera en destinos coloniales: Marruecos, Cuba y Filipinas fueron los escenarios que le permitieron ascender rápidamente por méritos de guerra, de manera que en 1912 ya era general.
-
-
-
-
-
Berenguer fue un militar y político español, que presidió el penúltimo gobierno de la monarquía de Alfonso XIII conocido con el nombre de «dictablanda». Estuvo implicado en el desastre de Annual.
-
-
Juan Bautista Aznar nació en 1860 y falleció en Cádiz en 1933.
Fue el último presidente del Consejo de Ministros de la monarquía de Alfonso XIII, previo a la instauración de la Segunda República.