
La crisis del Sistema de la Restauración y la caída de la Monarquía (1902-1931). La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930).
By mariaferrer_
-
Falleció el 12 de noviembre de 1912, abogado y político regeneracionista y liberal español. Siendo presidente del Consejo de Ministros, murió asesinado por un disparo en un atentado. Fue ministro de Fomento, Gracia y Justicia, de Hacienda y de Agricultura, Industria, Comercio y Obras Públicas durante la regencia de María Cristina de Habsburgo-Lorena y presidente del Consejo de Ministros y nuevamente ministro de Fomento y ministro de Gracia y Justicia durante el reinado de Alfonso XIII.
-
Falleció el 8 de marzo de 1921. Militante del Partido Conservador, fue alcalde de Madrid y Presidente del Congreso. En 1913, acepta el encargo de formar gobierno. Presidió nuevamente el gobierno en 1917 y en 1920 y continuó su labor de reformismo social aunque reprimió con métodos expeditivos el pistolerismo. Finalmente fue asesinado en la Puerta de Alcalá en Madrid.
-
Falleció el 27 de septiembre de 1952, político e ingeniero español. Construyó presas hidroeléctricas para empresas privadas durante la dictadura de Primo de Rivera ministro de Fomento. Creó organismos para descentralizar la planificación de las obras públicas (Circuito Nacional de Firmes Especiales, Confederaciones Hidrográficas y el Consejo de Energía). Consideraba el agua un recurso agrícola e industrial y pensaba que el colectivismo era la mejor fórmula para su utilización nacional.
-
Alfonso XIII fue rey de España desde su nacimiento hasta la proclamación de la Segunda República. La muerte del rey Alfonso XII provocó una crisis que llevó al Gobierno presidido por Sagasta a paralizar el proceso de sucesión a la Corona. Esta turbulencia política y social iniciada con el desastre del 98 impidió que los partidos turnistas implantaran una democracia liberal, lo que condujo al establecimiento de la dictadura de Primo de Rivera.
-
Fallece el 13 de julio de 1936, ministro de Hacienda entre 1925 y 1930, durante dictadura de Primo de Rivera. Desde joven tomó parte de las filas mauristas hasta conseguir su nombramiento de Gobernador Civil. Durante la dictadura de Primo de Rivera, emprendió una reformas político-administrativas. Durante la II República lideró una de las formaciones de la extrema derecha tras haber sido rechazado en la Falange. El 13 de julio de 1936 fue asesinado, desencadenando así la Guerra Civil.
-
Inicio del reinado de Alfonso XIII. (17 de Mayo)
-
-
Leyes de Administración Local y Electoral. (Agosto)
-
-
Formación del Partido Radical (6 de enero).
-
Semana Trágica (25 de julio/ 2 de agosto).
-
Fundación de la CTN (30 de octubre/ 1 de noviembre).
Ley del Candado (Noviembre). -
-
Asesinato de Canalejas (12 de noviembre).
Acuerdo sobre el protectorado de España y Francia sobre Marruecos (27 de noviembre). -
-
Fundación de la Mancomunidad de Cataluña (6 de abril).
-
Crisis de subsistencia
-
Asesinato de Eduardo Dato (8 de marzo).
Entrega del expediente Picasso al Congreso (18 de abril).
Desastre de Annual (22 de julio/ 9 de agosto).
Creación del PCE (14 de noviembre). -
Inicio de la Dictadura de Primo de Rivera (13 de septiembre).
-
-
Fundación de la Unión Patriótica (14 de abril).
-
Desembarco de Alhucemas (8 de septiembre)
-
-
Fin de la guerra de Marruecos (27 de mayo).
-
Pacto de San Sebastián (17 de agosto).