La crisis del Sistema de la Restauración y la caída de la Monarquía (1902-1931). La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930).
By miriamat
-
Alfonso XIII de España fue rey de España desde su nacimiento hasta la proclamación de la Segunda República Española
Durante su reinado experimentó la falta de una verdadera representatividad política de amplios grupos sociales, la pésima situación de las clases populares, los problemas derivados de la guerra del Rif y el catalanismo. Esta turbulencia condujo a la dictadura de Primo de Rivera. Con el fracaso político de esta, el monarca impulsó una vuelta a la normalidad democrática. -
-
entre 1906 y 1931
-
-
-
-
-
-
-
-
-
1912-1956
-
-
entre 1914 y 1925
-
-
-
-
-
Es considerado como uno de los mayores pintores que participaron en los variados movimientos artísticos que se propagaron por el mundo y ejercieron una gran influencia en otros grandes artistas de su tiempo. Sus trabajos están presentes en museos y colecciones de el mundo.
En lo político, Picasso se declaraba pacifista y comunista. Fue miembro del Partido Comunista de España y del Partido Comunista Francés hasta su muerte -
-
-
1923-1925
-
-
Primo de Rivera, tras encabezar un golpe de Estado que contó con el apoyo de Alfonso XIII, suspendió la Constitución de 1876 e instauró una dictadura en la forma de un directorio militar (1923-1925) al que siguió un directorio civil presidido por él mismo (1925-1930). Primo de Rivera consiguió encauzar el problema de Marruecos gracias a la operación del desembarco de Alhucemas de 19257 y, en 1927, fundó la Asamblea Nacional Consultiva. Dimitió en 1930.
-
-
-
-
-
fue un almirante y político español.
Tras una brillante carrera militar, entró en política pocos meses antes del golpe de estado de Primo de Rivera, siendo ministro de marina en 1923 con el gobierno de Manuel García Prieto.
Tras alcanzar el grado de almirante, en febrero de 1931 fue llamado para sustituir al general Dámaso Berenguer como jefe del que sería el último gobierno de la monarquía de Alfonso XIII de España. -
Berenguer, fue un militar y político español, que presidió el penúltimo gobierno de la monarquía de Alfonso XIII conocido con el nombre de «dictablanda».
La dictadura de Berenguer fue el último periodo de la Restauración borbónica y del reinado de Alfonso XIII en España. En dicho período hubo dos gobiernos: el gobierno del general Dámaso Berenguer y el gobierno de Juan Bautista Aznar, que daría paso a la Segunda República Española.