
La crisis del Sistema de la Restauración y la caída de la Monarquía (1902- 1931). La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930).
By ireneayosoo
-
-
-
Ministro de Gobernación en 1899, impulsó la primera legislación social española. En el año 1903 acató la jefatura de Antonio Maura, y fue alcalde de Madrid y Presidente del Congreso. Eduardo Dato fue asesinado en la Puerta de Alcalá en Madrid cuando ostentaba el cargo de jefe de Gobierno el 8 de marzo de 1921.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
(1854 -1912) Político español.
En 1910 consiguió unificar transitoriamente las diversas corrientes que pugnaban en el interior del liberalismo, aupándose a la Presidencia del Consejo de Ministros; durante más de dos años y medio impulsó desde el gobierno un programa de reformas: abolió la Contribución de Consumos, estableció el servicio militar obligatorio y limitó la instalación de órdenes religiosas . -
-
-
-
-
-
Dato Iradier, Eduardo. La Coruña, 12.VIII.1856 – Madrid, 8.III.1921. Como sus antepasados paternos, quiso seguir la carrera de las armas, pero el destronamiento de Isabel II en 1868 decidió a Carlos Dato a pedir el retiro y a apartar a su hijo de ese camino. Historia del meu temp, Barcelona, Ariel, 1967 y 1969, 2 vols.; E. de Tapia, Francisco Silvela, gobernante austero, Madrid, Afrodisio Aguado, 1968; M. García Venero, Eduardo Dato.
-
-
-
-
(1870-1930)
Desde 1919 pasó a destinos en la Península, que le pusieron en contacto con los agudos problemas sociales y políticos de la época: fue capitán general de Valencia, de Madrid y de Barcelona. -
-
-
Nació el 4 de agosto de 1873 Su carrera militar estuvo vinculada con la guerra de Marruecos.
Sin embargo, en 1921 , como alto comisariado de Marruecos, hubo de hacer frente a las responsabilidades consiguientes .
La situación política que quedaba en sus manos era harto complicada. Ante la fuerte contestación social, tuvo que abandonar la presidencia , lo que prácticamente abrió las puertas a la II República . -
-
(1860 –1933). Capitán general de la Armada, presidente del Gobierno.
Se ha dicho con cierto sarcasmo político que no hay nada como la presencia de un marino en la presidencia del Gobierno para que de inmediato amenacen los temporales.