
La crisis del Sistema de la Restauración y la caída de la Monarquía (1902-1931). La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930).
-
Fue el Jefe del Partido Liberal en el reinado de Alfonso XIII.Fue Subsecretario de la Presidencia y Ministro de Fomento,de Hacienda,de Agricultura,Industria y Comercio.Fue nombrado jefe de gobierno tras la Semana Trágica de Barcelona.Planteó la cuestión religiosa en la Ley del Candado y propuso el Proyecto de mancomunidades.Impulsó medidas de regulación laboral e intervino en la cuestión marroquí.José Canalejas murió tiroteado en Madrid por un anarquista mientras paseaba por la Puerta del Sol.
-
Fue militante del Partido Conservador. Impulsó la primera legislación social española. Fue alcalde de Madrid y Presidente del Congreso. En 1913, acepta el encargo de formar gobierno. Presidió nuevamente el gobierno en 1917 y en 1920 y continuó su labor de reformismo social aunque reprimió con métodos expeditivos el pistolerismo. Fue el promotor de la Ley de Accidentes de trabajo y fundó el Instituto de "Alfonso XIII". Finalmente fue asesinado en la Puerta de Alcalá en Madrid.
-
Político e ingeniero español. Construyó presas hidroeléctricas para empresas privadas y fue durante la dictadura de Primo de Rivera ministro de Fomento. Creó varios organismos para descentralizar la planificación de las obras públicas, como el Circuito Nacional de Firmes Especiales, las Confederaciones Hidrográficas y el Consejo de Energía. Consideraba el agua como un recurso tanto agrícola como industrial y pensaba que el colectivismo era la mejor fórmula para su utilización nacional.
-
Fue rey desde su nacimiento, aunque no asumió plenamente la corona hasta cumplir los 16 años. Su actuación fue decisiva al conceder o privar de su confianza a los Gobiernos, al margen de los resultados electorales, y al dirigir la política militar. Fue acusado de tendencias autoritarias, pero también propicio el regeneracionismo y cierto reformismo social. Los aspectos más controvertidos de su reinado fueron la aceptación del golpe militar de 1923 y la dictadura que le siguió.
-
Ingresa por oposición en el Cuerpo de Abogados del Estado. Desde joven tomó parte de las filas mauristas hasta conseguir su nombramiento de Gobernador Civil. Durante la dictadura de Primo de Rivera, emprendió una serie de reformas político-administrativas siendo Ministro de Hacienda. Durante la II República lideró una de las formaciones de la extrema derecha después de haber sido rechazado en la Falange. El 13 de julio de 1936 fue asesinado, desencadenando así la Guerra Civil.
-
Inicio del reinado de Alfonso XIII (mayoría de edad) (17 de mayo)
-
Asumió el poder efectivo a los dieciséis años de edad, el 17 de mayo de 1902, mientras su madre, María de Habsburgo, ejerció la regencia desde la muerte de su marido Alfonso XII. Durante su reinado, se enfrentó a 4 grandes problemas: el conflicto marroquí, la turbulencia política y social , el turnismo y la dictadura de Primo de Rivera. Abandonó España voluntariamente tras las elecciones municipales de abril de 1931, que fueron tomadas como un plebiscito entre monarquía o república
-
Aprobación de la Ley de Jurisdicciones (22 de marzo)
Firma de la Conferencia de Algeciras (7 de abril) -
Leyes de Administración Local y Electoral (agosto)
-
De nuevo ocupó la presidencia entre 1918 y 1922. En sus dos primeros gobiernos propuso una revolución desde arriba, que trataría de regenerar las instituciones y combatir la oligarquía y el caciquismo. Su gobierno largo (1907-1909) fue fértil en la formulación de nuevas leyes y medidas. Cayó sin embargo en descrédito tras la Semana Trágica de 1909, prescindiendo el monarca de él. En 1913 abandonó el liderazgo del Partido Conservador, con lo que se rompió la unidad del partido.
-
Formación del Partido Radical (6 de enero)
-
Semana Trágica (25 de julio - 2 de agosto)
-
Fundación de la CNT (30 de octubre - 1 de noviembre)
Ley del Candado (diciembre) -
Intervino en política no solo como Presidente sino también como ministro y presidente del Congreso de Diputados. Simpatizante del Partido Demócrata Progresista, de ideas republicanas, cuando se produjo la Restauración borbónica abandonó estas ideas para incorporarse al Partido Liberal de Sagasta. En 1897, preocupado por la situación en Cuba, viajó allí para tener información de primera mano del problema. Sin embargo, durante su presidencia es asesinado por un anarqusita en la Puerta del Sol.
-
Asesinato de Canalejas (12 de noviembre)
Acuerdo sobre el protectorado de España y Francia sobre Marruecos (27 de noviembre) -
Su primera etapa como gobernante fue entre 1913-1915.Posteriormente es de nuevo Presidente del Consejo de ministros en 1917 y por último en 1920
-
Fundación de la Mancomunidad de Cataluña (6 de abril)
-
Crisis de subsistencia
-
Asesinato de Eduardo Dato (8 de marzo)
Entrega del expediente Picasso al Congreso (18 de abril)
Desastre de Annual (22 de julio - 9 de agosto)
Creación del PCE (14 de noviembre) -
Inicio de la Dictadura de Primo de Rivera (13 de septiembre)
-
Fundación de la Unión Patriótica (14 de abril)
-
Miguel Primo de Rivera hace un manifiesto donde propone hacer un Directorio Militar, un gobierno constituido sólo por militares, para procurar <<la salvación de la Patria>> y <<liberarla de los políticos>>. Alfonso XIII encontró potencial en este general por lo que a las pocas horas fue nombrado presidente del Consejo de Ministros con plenos poderes.
-
Desembarco de Alhucemas (8 de sept)
-
Se mejoran las condiciones de vida, siendo una etapa de prosperidad económica. Servirán como propaganda de esta mejora la Exposición Universal de Barcelona y la Iberoamericana de Sevilla (1929).
-
Fin de la guerra de Marruecos (27 de mayo)
-
Pacto de San Sebastián (17 de agosto)