-
El golpe de Estado en España de julio de 1936 fue una sublevación militar dirigida contra el Gobierno de la Segunda República surgido de las elecciones de febrero de aquel año.
-
La guerra civil española o guerra de España, también conocida por los españoles como la Guerra Civil por antonomasia, o simplemente la Guerra, fue un conflicto bélico —que más tarde repercutiría también en una crisis económica— que se desencadenó en España tras el fracaso parcial del golpe de Estado del 17 y 18.
-
El Frente Popular fue una coalición electoral española creada en enero de 1936 por los principales partidos de izquierda. El 16 de febrero consiguió ganar las últimas elecciones de la Segunda República antes del golpe de Estado que desencadenaría la Guerra Civil.
-
El Estatuto de Autonomía del País Vasco de 1936 fue una ley aprobada por las Cortes de la Segunda República Española el 1 de octubre de 1936 en Valencia, ya comenzada la Guerra Civil y sin la participación de Navarra, y después de un largo y complicado proceso iniciado en 1931.
-
La Revolución de 1934 o huelga general revolucionaria en España de 1934 —también conocida como Revolución de octubre de 1934— fue un movimiento huelguístico revolucionario que se produjo entre los días 5 y 19 de octubre de 1934 durante el segundo bienio de la Segunda República Española.
-
El 5 de octubre de 1934 daba comienzo una huelga general en protesta por el ascenso al poder de las posiciones más de ultraderecha de la política española, que desembocaría en un importante movimiento revolucionario, con especial virulencia en Asturias y algo menos en el País Vasco así como en Cataluña.
-
El bienio conservador abarco desde noviembre de 1933 hasta febrero de 1936. En las elecciones generales celebradas en noviembre de 1933, en las que por primera vez, como consecuencia de la Constitución de 1931, ejercitan su derecho al voto las mujeres, vence la CEDA.
-
El 19 de noviembre de 1933, las mujeres españolas acudieron por primera vez a las urnas. Aquellas fueron la elecciones del voto femenino: 6.800.00 mujeres pudieron elegir por primera vez a sus representantes. Se trataba de las las segundas elecciones generales de la República proclamada el 14 de abril de 1931.
-
La Revolución de 1934 o huelga general revolucionaria en España de 1934 —también conocida como Revolución de octubre de 1934
-
La proclamación de la Segunda República española consistió en la instauración el 14 de abril de 1931 del nuevo régimen político republicano que sucedió a la monarquía borbónica de Alfonso.
-
La Constitución española de 1931 fue aprobada el 9 de diciembre de 1931 por las Cortes Constituyentes, tras las elecciones generales españolas de 1931 que siguieron a la proclamación de la Segunda República, y estuvo vigente hasta el final de la guerra civil en 1939.
-
Alfonso XIII vivió en el exilio diez años, hasta su muerte en 1941, en Roma, donde vivió sus últimos años de vida. En 1980 sus restos mortales se trasladaron al Panteón de los Reyes del Monasterio de El Escorial (Madrid).
-
La Dictadura de Berenguer, comúnmente denominada «Dictablanda», fue el último periodo de la Restauración borbónica y del reinado de Alfonso XIII en España.
-
El 13 de septiembre de 1923 el capitán general de Cataluña, Miguel Primo de Rivera, se sublevó contra el Gobierno y dio un golpe de Estado.
-
Acción Republicana fue una agrupación política progresista y republicana fundada en España por Manuel Azaña en 1925, durante la dictadura de Primo de Rivera, que formó su primer Comité Nacional en 1930 bajo la presidencia de Azaña y se constituyó formalmente como partido en la asamblea general celebrada en Madrid.
-
fue el régimen político que hubo en España desde el golpe de Estado del capitán general de Cataluña, Miguel Primo de Rivera, el 13 de septiembre de 1923, hasta la dimisión de este el 28 de enero de 1930 y su sustitución por la dictablanda» del general Dámaso Berenguer.
-
la Asamblea Nacional Constituyente francesa aprobó la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, convirtiéndose en un legado fundamental de la Revolución Francesa; misma que tiene un valor universal, y constituyó la base de la Declaración de las Naciones Unidas en 1948.
-
constituyó la etapa final del periodo constitucional del reinado de Alfonso XIII en España.
-
fue una asociación formada en España en octubre de 1913, aunque no se presentó públicamente hasta 1913
-
Se trasladó a Zamora para trabajar como director de obras públicas y allí pasó a ser jefe local del Partido Progresista y jefe de la Junta Revolucionaria de 1854. Es diputado en las Cortes (1854-1857 y 1858-1863). En 1866, después de participar en un intento de pronunciamiento militar a cargo de Juan Prim, se exilia en Francia.
-
Se conoce con el nombre de Semana Trágica a los sucesos acaecidos en Barcelona y otras ciudades de Cataluña entre el 26 de julio y el 2 de agosto de 1909.
-
e refiere a la carencia de equilibrio en el orden político. Un Estado o sistema internacional es visto como inestable o sufre de inestabilidad si es propenso a un conflicto bélico a gran escala u otros cambios disruptivos.
-
Es el tiempo fijado por la Constitución Política para que las cámaras del Congreso de la Unión se reúnan a cumplir con sus funciones parlamentarias.
-
El Ministerio de Educación se creó, bajo la denominación de Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes, mediante la Ley de Presupuestos de 31 de marzo de 1900, desarrollado por Real Decreto de 18 de abril de 1900.
-
A principios de agosto de 1897 Angiolillo se encontraba en Guipúzcoa y el día 8 al mediodía le disparó tres tiros de revólver al presidente del gobierno Antonio Cánovas del Castillo cuando leía los periódicos en un banco en el balneario de Santa Águeda, en el que pasaba unos días de descanso.
-
El reinado de Alfonso XIII es el periodo de la historia de España en el que reinó Alfonso XIII de Borbón, quien desde el mismo momento de su nacimiento en mayo de 1886 ya fue rey, ya que su padre Alfonso XII había fallecido cinco meses antes.
-
La regencia de María Cristina de Borbón constituye el primer período de la minoría de edad de Isabel II de España, durante el cual su madre María Cristina.
-
Ocurrieron uno tras otro y fue protagonizado por un anarquista radical y un pastelero pobre, que tras su fallo fueron ejecutados por garrote vil.
-
La Constitución española de 1876 fue promulgada el 30 de junio de 1876 por Antonio Cánovas del Castillo y fue la base de la Restauración borbónica.
-
l Gobierno Provisional de la Segunda República Española fue el gobierno que ostentó el poder político en España desde la caída de la Monarquía de Alfonso XIII y la proclamación de la República el 14 de abril de 1931 hasta la aprobación de la Constitución de 1931 el 9 de diciembre y la formación del primer gobierno ordinario el 15 de diciembre.