-
Tras la derrota de 1989 fue un movimiento reformista impulsado por intelectuales y políticos. Influyó sobre todas las capas de la sociedad pero no se realizaron cambios que resolviesen los problemas del régimen. Por ello la Restauración entró en una fuerte crisis.
-
-
Alfonso XIII, proclamado rey desde el día de su nacimiento y siendo ahora mayor de edad, firma la Constitución para dar comienzo a su reinado
-
En el mandato de Francisco Silvela, del Partido Conservador, se creó el Instituto de Reformas Sociales para realizar estudios sobre la problemática social y económica con el fin de mejorar las condiciones de vida de la clase trabajadora.
-
-
Maura lleva a cabo un política regeneracionista. Pretende acabar con el caciquismo, democratizar el sistema y atraer hacia la política a las clases medias.
Promovió las Leyes de Administración Local y Electoral -
Logró la alcaldía
-
Organización política de carácter regionalista
-
-
-
Su caída se precipitó tras la Semana Trágica de Barcelona, en la que mueren 1000 soldados y varios militares, momento en el que se produjo un momento de tensión en la capital catalana debido a una grave situación social unida a reivindicaciones obreras y nacionalistas.
-
Los anarquistas, socialistas y republicanos crean una Huelga General contra la nueva aventura colonal.
Tribus rifeñas atacan por sorpresa a las fuerzas españolas cerca de Melilla, en el barranco del Lobo. La indignación popular convierten la huelga en una insurrección. -
El Partido Liberal adoptó una línea claramente regeneracionista cuando José Canalejas asumió la presidencia del Consejo de Ministros en febrero.
-
Canalejas implanta el servicio militar como obligatorio
y la supresión del impuesto de consumos.
Así como la Ley del candado que prohíbe establecer nuevas órdenes religiosas.
Por último, inicia el proyecto de Ley de Mancomunidades que posibilita la descentralización administrativa del Estado. -
-
El PNV fundó su propio sindicato católico
-
-
-
-
-
Los grupos con mayor contenido político
-
La mayor crisis del reinado de Alfonso XIII al confluir con el final de la Primera Guerra Mundial, la protesta de un grupo de parlamentarios descontentos y los problemas en el Ejército.
-
-
-
-
-
Le mataron los pistoleros a sueldo de la patronal
-